Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Cambio climático: o jugamos todos…

           

Cambio climático: o jugamos todos…

José Manuel de las Heras. Coordinador Estatal de Unión de Uniones

10/11/2021

Estos días se está celebrando la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima en Glasgow (COP26) y, como ha ocurrido en otras cumbres, la mayoría de los líderes políticos siguen insistiendo en la necesidad de que se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero.

Desde el sector agrícola y ganadero siempre seguimos con atención estas cumbres. A veces parece que todo se queda en un macroselfie de gobernantes sonrientes en torno a un documento plagado de circunloquios voluntaristas, pero a la corta o la larga, lo que allí se decide acaba afectándonos como productores y como ciudadanos.

Los agricultores y ganaderos llevamos mucho (desde el Neolítico, más o menos) comprometidos con el entorno en el que desarrollamos nuestra actividad, pero es innegable que en estos últimos años el respeto a la biodiversidad, el aprovechamiento sostenible de los recursos y la lucha contra el cambio climático se han incorporado como elementos de gestión ordinaria en nuestras explotaciones.

Así, el estudio para la Comisión Europea acerca del impacto de la PAC sobre el cambio climático, señalaba el buen trabajo llevado a cabo por el sector agrario y ganadero en la lucha contra el cambio climático: decía que la PAC habría conseguido reducir las emisiones agrarias en un 4,6% en comparación con una línea de base sin la PAC.

Y hay cosas que aún se pueden hacer. Los del campo, estamos bien dispuestos a utilizar todas las herramientas que la ciencia, la tecnología y la política pongan a nuestra disposición para contribuir a los objetivos climáticos de manera responsable y proporcional.

Por ejemplo, según la FAO, innovando en los sistemas de manejo ganadero podemos reducir las emisiones entre un 20 y 30%. Lejos de la criminalización que se quiere hacer de nuestra actividad, en España ya se está trabajando en esa línea.

Pero cuidado, porque en nuestro entorno, la Unión Europea, tenemos una de las intensidades de emisión más bajas del mundo. Somos mucho más eficientes en términos ambientales que otras grandes potencias y por eso generamos menos emisiones por unidad de producto final.

Y eso, por supuesto, tiene sus costes. Unos costes que si nosotros, los productores europeos, asumimos mientras otros escurren el bulto, nos acaba acarreando pérdidas de competitividad en los mercados, en un esfuerzo, además, estéril.

Porque en nuestra voluntarista autoexigencia, no debemos olvidar que el 80% de las emisiones de GEI de la ganadería se originan en los países en vías de desarrollo (FAO). Pretender mitigar el cambio climático mirándonos solo nuestro eurocéntrico ombligo es un ejercicio inútil.

Todo esto lo traigo a cuento porque en el macroselfie de Glasgow ha faltado China, el primer contaminante del mundo y de quien dependen casi el 30% de las emisiones mundiales de CO2. La India, la cuarta en el ranking, también ausente, ha venido a decir que para esto de la neutralidad del carbono le esperamos para el 2050, que ahora le viene mal por lo de desarrollarse y esas cosas. Y quien le sigue, Rusia, se apunta a lo mismo, pero 10 años más tarde.

Por tanto, podemos gretathunbergizar el discurso contra nuestro modelo productivo para seguir metiéndole más y más vueltas de tuerca a los ganaderos y a los agricultores europeos, pero será un error mayúsculo mientras no exista un verdadero compromiso global y solidario para poner de limpio el planeta. Estamos en una situación de desventaja competitiva y, por eso, para presionar a los países más rezagados se tendría que tener en cuenta esta falta de compromiso en las relaciones comerciales con ellos. En esto, o jugamos todos… o la baraja se va a acabar rompiendo por el palo más débil.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo