Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Asoliva: La subida de precios en origen del mercado de aceite de oliva lastra las exportaciones

           

Asoliva: La subida de precios en origen del mercado de aceite de oliva lastra las exportaciones

03/11/2021

La subida del precio en origen del aceite de oliva ha provocado un apreciable descenso de las exportaciones españolas en los últimos meses. La evolución de las cifras de exportación del “oro líquido” durante los últimos cinco meses, de mayo a septiembre, así lo revela. Según datos del Departamento de Aduanas de España y de la AICA (Agencia de Información y Control Alimentarios), el descenso de las operaciones computadas afecta fundamentalmente a las ventas a granel, donde la caída ha sido del 18% en comparación con el mismo periodo de la campaña anterior. Las exportaciones de aceite envasado, por su parte, han decrecido un 5% en este mismo periodo.

La Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador de Aceites de Oliva y Aceites de Orujo (ASOLIVA) alerta sobre los efectos distorsionadores que este incremento del precio en origen está ocasionando sobre el mercado exterior. “El alza del precio en origen resta competitividad al sector exportador español. El asunto no es baladí por cuanto las exportaciones representan el 75% de todo lo que se produce en España”, advierte el director general de ASOLIVA, Rafael Pico.  

ASOLIVA desea realizar una llamada de atención sobre el retroceso que están experimentado las ventas al mercado exterior, una tendencia que incluso podría acentuarse cuando se repercuta en su totalidad el incremento del coste del aceite en origen a estas operaciones. “Globalmente, la caída de las exportaciones no ha sido aún mayor porque los dos primeros trimestres de la campaña fueron muy positivos y posiblemente porque en este tipo de operaciones en muchas ocasiones se trabaja con contratos anuales o por campaña a precio fijo. Pero a medida que ya se ha empezado a reflejar el nuevo coste del aceite, las ventas al mercado exterior han empezado a resentirse notablemente”.     

El valor del aceite de oliva en origen ha subido un espectacular 67,3% en un año, según los datos oficiales de la Dirección General de Producción del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El dato es una media de las diferentes categorías de aceite de oliva. De hecho, la mayoría han subido aún más: un 70,8% el aceite de oliva refinado, un 69,8% el aceite de oliva virgen y un 69,5% el aceite de oliva lampante. Por su parte, el aceite de oliva virgen extra ha subido un 59% en un año.

“Siendo, como somos, un país netamente exportador, España debería tener cuidado con esta tendencia de descenso en los volúmenes comercializados que dibujan las gráficas de exportación en los últimos meses y que es consecuencia, indeseada, de la notable variación del coste del aceite en origen”, concluye Pico.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo