El Ministerio de Agricultura, ha iniciado un periodo de consulta pública previa de un proyecto de real decreto que está elaborando para mejorar el bienestar animal en las explotaciones ganaderas y garantizar un enfoque armonizado sobre los controles oficiales sobre las condiciones de los animales implicados en la cadena alimentaria, incluida la acuicultura.
Algunas de las novedades de este futuro RD serían:
- Se establecería la obligación de que el titular de la explotación dispusiera de un plan de bienestar animal, así como el contenido mínimo de dicho plan. Este plan tendría que presentarse a la autoridad competente a efectos de obtener la autorización. Esta obligación ya existe para las explotaciones de porcino intensivo y de avicultura, por lo que se extendería al resto de las especies, a partir de un cierto número de animales.
- Se reforzarían los mecanismos de coordinación ya existentes, para lo que se crearía una Mesa de coordinación de la que formarían parte las autoridades competentes. También, las CCAA tendrían que definir un punto de contacto en cada CCAA, a efectos de la comunicación de los resultados de los controles oficiales del bienestar de los animales en los mataderos y de los controles en la producción primaria, que en la gran mayoría de las comunidades autónomas pertenecen a dos consejerías distintas, facilitando de esta forma el intercambio de información.
- Se incluiría la previsión del nombramiento, por medio de una orden ministerial, de un centro de referencia nacional para bienestar animal, que dará apoyo científico y técnico al MAPA.
- Dado que todas las medidas de carácter no legislativo para cumplir la prohibición del corte rutinario de colas y colmillos se han revelado insuficientes, se incluirían requisitos más específicos para ayudar al cumplimiento. Se está estudiando:
– Ajustar las densidades máxima de cría autorizadas;
– Establecer el contenido mínimo de fibra de la dieta de las cerdas;
– Incluir límites concretos a las concentraciones de gases permitidas en las naves;
– Regular el número de plazas destinadas a zona hospitalaria, así como los requisitos mínimos que deben satisfacer;
– Determinar la proporción de comederos y bebederos a disposición de los cerdos;
– Caracterizar los establecimientos para los lechones destetados antes de los 28 días de edad;
– Incluir un anexo sobre la comunicación de los resultados de los controles realizados en los mataderos;
– Matizar y desarrollar requisitos en cuanto a material manipulable, el manejo de los animales agresores o agredidos, el control de la temperatura en las naves, el aporte de agua a todos los animales independientemente del sistema de
alimentación utilizado o la demostración de lesiones (en la propia granja o en la granja de destino) y de la modificación de condiciones ambientales y manejo antes de permitir que se rabotee.
La consulta se desarrollará hasta el 13 de noviembre en la página web del ministerio.
Centro de referencia para el bienestar animal?Vamos otro chiringuito para sacar pasta, colocar a los amigos y tapar la boca a los ecologetas con dinero y representantes. Lo que yo no entiendo es que luego se obligue a la castración de las mascotas. Y se castrara a los dos sexos o solo a los machos? Muchas cuestiones, habrá que hacer otro observatorio
Me parece muy bien la supresión del corte de colmillos y rabos en los lechones. Ya es hora. Y que se cumpla. Que se controlen las granjas. Los animales son seres sintientes como los humanos.
Y su opinión sobre la castración de las mascotas es….???? La ley del embudo no?
Si me pasas un correo te puedo pasar unas fotos de ubres de madres a lass que no se ha descolmillado sus lechones así como cuadras de lechones a los q no se les ha cortado los rabos. Te aviso q no son agradables
Como se nota que en tu vida has cuidado a un animal.primero observa como se pelean los gorrines para establecer su jerarquía y luego ya verás lo que pasa si una cerda huele sangre,que se come hasta a su hijo. Hablar desde tu piso en la capital es muy fácil y como tú toda esta panda de animalistas que no han convivido con animales más que con cucarachas
Tu viste alguna vez el destrozo en las ubres de las cerdas que hacen los lechones al
mamar ?
Otra hipnotizada por el buenismo, señora enterese antes de opinar,no sea estupida.
Allá donde vean posibilidad de meter la mano en nuestras carteras, allá irá nuestro estimado gobierno.
Y si es en nombre del ecologetismo, miel sobre hojuelas.
Lo que quieren es acabar con la ganaderia.No hay nada que impida que los cerdos se coman las colas.No se sabe que es lo que les activa para tener este comportamiento. Cuando se produce se destrozan unos a otros. Por otra parte el corte de colas en los tres primeros días de vida es inapreciable para el lechon. Medidas políticas absurdas. Lastima que los que abogan por ellas sólo tuvieran sus mocos para comer
Es imposible tratar de criar cerdos sin descolmillar y rabotear, y llevo 45 años trabajando con ellos. Del mismo modo q será imposible sin jaulas, al menos en partos. El problema vendrá cuando la carne esté a 30 40 € el kilo, solo la comerán los ricos, pero esto ya pasó hace muchos años, los ricos comían y a lós pobres nos echaban las migas. No creo q hagan falta muchas más explicaciones, no? La agricultura y la ganadería tienen los días contados, lo curioso es q esto lo van a conseguir los adalides de la inclusión, la igualdad, etc. Mal futuro espera a nuestros hijos, en manos de giliprogres subvencionados.
El primero que tiene interés en que los animales tengan un alto grado de bienestar es el ganadero puesto que de este modo su explotación es más productiva. Una granja también ha de ser sostenible económicamente para el ganadero. Que los legisladores también consideren unos precios justos al productor. La sensación es de que hay demasiado tecnócrata que ha de justificar sus sueldos y ya siento ser tan rudo.
En poco tiempo veremos cómo faltan suministros básicos en los mercados porque las explotaciones ganaderos de nuestro entorno no son viables y entonces habremos de comprar alimentos producidos a miles de Km donde los estándares de bienestar animal y otras exigencias medioambientales ni se consideran.
El problema es que mucho hablar y poco hacer, nos están comiendo los animalistas, y no hay ni un solo político ni sindicato ganadero que nos defienda realmente, pues defender nuestras posturas de ganaderos nos les da votos, son poco entendibles en la sociedad. O hacemos algo o en 15años muertos
Pero nadie se opone al raboteo de las ovejas…por qué esa discriminación? Porque no se trata de mirar por el bienestar de los animales, sino de atacar al sector de porcino intensivo.
Y que me perdone el sector ovino por dar ideas.