Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Piden mejoras en el puerto de Tarragona para la exportación de ovino y vacuno vivo

           

Piden mejoras en el puerto de Tarragona para la exportación de ovino y vacuno vivo

21/10/2021

En 2020, España exportó unas 195.000 cabezas de ganado vacuno nacidas y criadas en territorio español con destino al mercado árabe y medio Oriente, a través de transporte marítimo principalmente y que partieron desde los puertos de Cartagena y Tarragona, casi en su totalidad. Para Joves Agricultors i Ramaders es necesario invertir para equilibrar el volumen de movimientos de manera equitativa entre las dos ciudades y mejorar el acondicionamiento de ambas infraestructuras.

Según la organización, habría que equiparar también el funcionamiento de ambas instalaciones portuarias en igualdad de condiciones, por ejemplo, en cuanto a los horarios. Estas medidas redundarían igualmente en el bienestar animal, facilitando la recepción y manejo del ganado.

Entre las reformas portuarias, la entidad propone añadir un muelle de carga para el ganado vivo que facilite las maniobras de transporte e instalar corrales más adecuados, con camas de paja, para acoger los animales durante su descarga y espera. De este modo se podría aumentar su transporte marítimo a dos barcos diarios, en vez de uno cada dos días, como sucede actualmente. También sería conveniente una certificación y revisión periódica del acondicionamiento de los barcos que transportan estos animales. Así se lo han hecho saber el presidente y representante de la sectorial del vacuno de carne de JARC, Joan Carles Massot, y el representante de la sectorial de forrajes de JARC y COAG, Robert Jaimejuan, a Valentín Almansa, director de Sanidad Animal de la Producción Agraria del MAPA.

JARC afirma que los estudios, como el recientemente realizado por el IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria), para acondicionar los recintos de los barcos (basado en la instalación de mejoras tecnológicas y de manejo que aumentan la comodidad de los animales), son la mejor referencia para las reformas.

Para garantizar el bienestar animal y la bioseguridad de los barcos, se tendría que establecer un certificado que vele por el cumplimiento de los requisitos del país importador, y para que las condiciones de viaje sean correctas. Posteriormente técnicos de empresas de certificación privadas (similar al sistema Welfare o la ITV), tendrían que controlar periódicamente el estado de las instalaciones.

Con el objetivo de reducir el tiempo de espera de los animales dentro del transporte terrestre, que los desplaza hasta el punto de descarga en el puerto, la entidad solicita que se estudie la posibilidad de que la documentación del ganado se revise en el momento de carga de los animales, en la explotación de origen, en vez de en las instalaciones portuarias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo