Según las estimaciones de cosecha proporcionadas por los Estados miembros, se prevé que la producción de vino de la UE , incluido el vino y el mosto , en 2021 (campaña de comercialización 2021/2022) sea de 147 millones de hectolitros. Esto es un 13% más bajo que la producción de 2020, 23 millones de hectolitros. Los fenómenos meteorológicos adversos en primavera y verano, alternados desde heladas a inundaciones y enfermedades de la vid vinculadas a estas condiciones climáticas, parecen haber tenido un impacto real en la vendimia de la UE 2021, según las últimas cifras de la Comisión Europea.
Con una producción estimada de 44,5 millones de hectolitros (una caída del 9%), Italia seguiría siendo el mayor productor de la UE, seguida de España (39 millones de hectolitros, un 15% menos) y Francia (33,3 millones de hectolitros, un 27% menos). La producción de esos tres Estados miembros, que representan casi el 80% de la producción de la UE, se estima en 117 millones de hectolitros en 2021, una caída de 23 millones de hectolitros (-17%) en comparación con su producción en 2020 de 140 millones de hectolitros.
Hechos clave:
- Francia, que ha sido superada como el mayor productor de vino de la UE por Italia desde 2016, ocuparía el tercer lugar (después de España) por primera vez.
- Alemania y Portugal aumentarían su producción un 4% y un 1% respectivamente en 2021.
- Algunos Estados miembros de Europa del Este (República Checa, Hungría, Rumanía, Eslovaquia), aunque producen volúmenes menores, muestran una tendencia al alza.
- Con un volumen relativamente pequeño, la cosecha 2021 sería un 11% menor que el promedio de los últimos 5 años, pero aún mayor que la cosecha 2017. Este último fue el más bajo de los últimos 20 años, con una producción en la UE de 144 millones de hectolitros.
- La amplitud de las variaciones de producción aumenta de año en año. Durante casi 10 años, la producción ha variado de un año a otro en proporciones mucho mayores que en la década anterior. Esta inestabilidad en los volúmenes producidos parece ser la consecuencia directa de grandes peligros climáticos cada vez menos predecibles y cada vez más frecuentes.
En la Mancha, las cooperativas, están liquidando la uva ahora de la uva entregada de, » garnachas y airenes» el año pasado», después de otro año de gastos, o sea el 2019, y lo están haciendo a 0.01364 e el grado de azúcar, algo menos, porque de esa cantidad recortan algunas inversiones, o sea el 3ª año de ruinas totales para todo el viñedo en vaso manchego, ruina permitida por toda la sociedad. Anda si los 14 meses de cierre por la pandemia, hubieran sido 36 meses. Los pueblos los cierran los dirigentes inútiles que permiten que se machaque con impunidad al campesinado.