Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Se ha reducido poco la contaminación por nitratos y hay que hacer más, dice Bruselas

           

Se ha reducido poco la contaminación por nitratos y hay que hacer más, dice Bruselas

13/10/2021

Últimamente, cada pocas semanas, la Comisión Europea saca un informe o una nueva estrategia para imponer más restricciones al sector agrario europeo, un sector que está a la cabeza mundial en restricciones por medioambiente, bienestar animal, sanidad ….y que además tiene que ver como sus producciones tienen que competir en los supermercados, con las de terceros países, a las que la CE no les exige las mismas normas, como si en esos países, el medioambiente o el bienestar de sus animales o lo que comen, no importara. Ya habló, el Ministro francés de Agricultura, Julien Denormandie, de la hipocresía medioambiental de la que adolece la Comisión.

Ahora, la Comisión Europea ha publicado un último informe sobre la aplicación de la Directiva sobre nitratos (basado en los datos de 2016-2019) en el que se advierte de que los nitratos siguen causando contaminación perjudicial del agua en la UE. Señala que la fertilización excesiva sigue siendo un problema en muchas regiones de la UE.

Como aspecto positivo, destaca que las concentraciones de nitratos en las aguas superficiales y en la subterráneas de la UE han descendido en comparación con la situación anterior a la adopción de la Directiva sobre nitratos en 1991. Sin embargo, como cuestión negativa, indica que se ha avanzado poco en la última década y que la contaminación por nutrientes procedente de la agricultura sigue siendo un grave motivo de preocupación en numerosos Estados miembros.

En el período comprendido entre 2016 y 2019, el 14,1 % de las aguas subterráneas siguió superando el límite de concentración de nitratos fijado para el agua potable. Según las observaciones, el agua declarada eutrófica en la UE abarca el 81 % de las aguas marinas, el 31 % de las aguas costeras, el 36 % de los ríos y el 32 % de los lagos.

La nota de prensa de la Comisión ya recoge que tiene previsto actuar para mejorar el cumplimiento de la Directiva sobre nitratos, que es un requisito previo para alcanzar el objetivo del Pacto Verde Europeo de reducir las pérdidas de nutrientes en al menos un 50 % de aquí a 2030. Esto requiere medidas reforzadas en la mayoría de los Estados miembros a nivel nacional y regional.

Señala que las medidas en vigor en muchos países, no son lo suficientemente eficaces a la hora de hacer frente a la contaminación en las zonas donde ha aumentado la actividad agrícola. Concretamente apunta a Alemania, Bélgica, Chequia, Dinamarca, España, Finlandia, Hungría, Letonia, Luxemburgo, Malta, los Países Bajos y Polonia como los países que se enfrentan a los mayores retos en la lucha contra la contaminación por nutrientes procedente de la agricultura. Además, menciona a Bulgaria, Chipre, Estonia, Francia, Italia, Portugal y Rumanía como países en donde también hay zonas críticas en las que debe disminuir con urgencia la contaminación.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ANTONI dice

    14/10/2021 a las 14:34

    todo esto es mentira los agricultores no contaminan,
    contaminan los residuos de las grandes ciudades.industrias,coches,aviones, ect.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo