• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG protesta delante del stand Marruecos: “NO a las importaciones ilegales en Fruit Attraction”

           

COAG protesta delante del stand Marruecos: “NO a las importaciones ilegales en Fruit Attraction”

06/10/2021

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha dicho “No a las importaciones ilegales en Fruit Attraction” con un acto de protesta celebrado en la jornada inaugural de la Feria internacional de Frutas y Hortalizas, que del 5 al 7 de octubre se celebra en Madrid.Una delegación de agricultores, de las principales zonas productoras de frutas y hortalizas españolas, ha desplegado una pancarta delante de la zona de stands de empresas exportadoras de Marruecos.

Las importaciones de frutas y hortalizas de la UE desde terceros países ha crecido un 23% en sólo 5 años, hasta alcanzar los 24.700 millones de euros en 2020. “El modelo europeo de producción es uno de los más exigentes del mundo a nivel ambiental, social y productivo. Las importaciones de terceros países utilizan materias activas no autorizadas en la UE, su impacto sobre el medio es más elevado y sus compromisos en materia laboral son muy inferiores a los nuestros. Lo que aquí pagamos a la hora a nuestros trabajadores se paga en países como Marruecos al día”, ha subrayado el responsable de frutas y hortalizas de COAG, Andrés Góngora, al tiempo que ha apuntado que los productores españoles no pueden tolerar que se blanqueen las importaciones fraudulentas en Fruit Attraction. “Es una de las ferias más importantes del sector de frutas y hortalizas a nivel internacional. Colocar productos importados, con un estándar menos exigente de producción, al lado de nuestras producciones, que han de cumplir requisitos mucho más elevados, les permite beneficiarse de nuestra buena imagen, nuestra calidad y nuestro estricto modelo productivo” ha argumentado.

Además, la uberización del campo avanza a pasos agigantados en nuestro sector de frutas y hortalizas,  destruyendo el modelo social y profesional que lo ha caracterizado siempre. La presencia de fondos de capital riesgo y empresas agrarias multinacionales es creciente y, mientras que en 2007 había una superficie de 1.462.000 ha con 215.000 titulares de explotaciones, ya en 2016 había 1.594.000 ha y 172.000 titulares. Es decir, en 10 años mientras el sector había perdido un 20% de activos, la superficie había crecido en más de 130.000 ha, un 9%.

Ante esta inquietante tendencia, provocada en parte por la presión de las importaciones sin control de terceros países y la competencia desleal de las mismas, COAG ha pedido al gobierno español y la UE que transformen la retórica del Pacto Verde Europeo en normativas y regulaciones que garanticen el cumplimiento por parte de las importaciones de los altos estándares en materia de calidad, seguridad alimentaria, sanidad vegetal, respeto al medio ambiente y contratación laboral que ya cumplen nuestras producciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo