Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Alemania se refuerza como primer destino de exportación española de frutas hortalizas

           

Alemania se refuerza como primer destino de exportación española de frutas hortalizas

28/09/2021

Alemania es noticia estos días por las elecciones federales que tuvieron lugar el domingo. En el ámbito hortofrutícola es el primer destino de la exportación española de frutas y hortalizas, representando el 27% del total enviado a todo el mundo, suponiendo 3,5 millones de toneladas y más de 4.073 millones de euros. Lo que se exporta a Alemania en un día es lo que se vende en China en todo un año.

La tendencia, además, es creciente. En los últimos cinco años, de 2016 a 2020, la exportación española de frutas y hortalizas a Alemania pasó de 3,2 a 3,5 millones de toneladas, un 9% más y en valor pasó de 3.266 millones de euros a 4.073 millones de euros, un 25% más.  En 2021 y con los últimos datos actualizados por el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, hasta el mes de julio, la exportación española a Alemania creció un 3% en volumen y un 12% en valor respecto a los mismos meses de 2020, totalizando 2,2 millones de toneladas y 2.896 millones de euros.

Teniendo en cuenta las cifras de 2020, las ventas mensuales en Alemania ascendieron a 293.000 kilos de frutas y hortalizas, lo que supone 9.762 kilos por día, por un valor de 339 millones de euros al mes y 11,3 millones de euros cada día. Lo que se exporta a Alemania en un día es prácticamente lo mismo que se exportó a China en todo el año 2020, donde se enviaron 9.427 toneladas por valor de 11,2 millones de euros, mostrando, según FEPEX, la dificultad de abrir y consolidar nuevos mercados fuera de Europa.

El precio medio obtenido en el mercado alemán es 1,15 euros/kilo, ligeramente más alto que los 1,12 euros/kilos obtenidos en el mercado de Países Bajos o los  los 1,13 euros kilos de Francia.

Las ventas se distribuyen a lo largo de todo el año y abarcan una amplísima gama de productos. En 2020 se exportaron 1,44 millones de hortalizas, con el pepino y pimiento con volúmenes cercanos a las 300.000 toneladas y lechuga y tomate acercándose a las 200.000 toneladas. Los envíos de pepino ascendieron a 280.956 toneladas por un valor de 265 millones de euros, los de pimiento totalizaron 274.566 toneladas por un valor de 391 millones de euros; los de lechuga se elevaron a 192.652 toneladas y 178 millones de euros y los de tomate totalizaron 184.326 toneladas y 284 millones de euros.

En frutas España vendió a Alemania  en 2020 un total de 2,07 millones de toneladas, destacando la naranja con 447.521 toneladas y 334 millones de euros; la mandarina, con 378.561 toneladas y 384 millones de euros; la sandía con 320.717 toneladas y 172,7 millones de euros y  el limón con 229.897 toneladas y 325 millones de euros. Destaca también la nectarina con 108.351 toneladas y 152 millones de euros, el melón con 101.521 toneladas y 71 millones de euros y las fresas con 98.721 toneladas y 192 millones de euros.

Alemania se consolida y se refuerza como primer mercado del sector español, según FEPEX, favorecido, entre los factores principales, por la proximidad geográfica, por las características del propio país, con mucha población y alto nivel adquisitivo y también por el establecimiento de relaciones comerciales sólidas y continuadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo