Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA cifra en 8 millones las pérdidas agrarias en los primeros coletazos del temporal

           

AVA-ASAJA cifra en 8 millones las pérdidas agrarias en los primeros coletazos del temporal

23/09/2021

El temporal que durante esta semana mantiene en alerta a la Comunitat Valenciana ya está teniendo sus primeros efectos sobre la agricultura. Según una estimación provisional de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), efectuada a la espera de nuevas precipitaciones en los próximos días, las lluvias están resultando beneficiosas en líneas generales para todos los cultivos pendientes de recolección –cítricos, uva, olivar, caquis, arroz, hortalizas, etc.– porque contribuyen a limpiar las plantaciones, mejorar el calibre y la calidad productiva, ahorrar en riegos y recargar los acuíferos. Sin embargo, el pedrisco ha provocado en zonas puntuales daños de hasta el 100% de la cosecha que se traducen en unos 8 millones de pérdidas directas.

AVA-ASAJA estima que la piedra ha destrozado más de 20.000 toneladas de caquis y cítricos en La Ribera Alta. Carlet es el término municipal más afectado, con 17.000 toneladas afectadas –14.000 de caquis y 3.000 de mandarinas y naranjas–, seguido de Catadau –3.000 toneladas de caquis– y en menor medida otras localidades colindantes como Alfarp, Algemesí o Albalat de la Ribera. El delegado de AVA-Carlet, Fernando Hervás, lamenta que “el pedrisco ha caído sobre todo en los campos más limpios de cotonet, por lo que entre las plagas y ahora la piedra la producción de caqui en Carlet se verá reducida a la mitad de la inicialmente prevista. Los daños en los cítricos, en cambio, se apreciarán mejor con el paso de los días. Además de las pérdidas de los productores, habrá que sumar los jornales que van a perderse”.

Otra área golpeada por el granizo es Requena, especialmente la pedanía de San Antonio, donde hay viñedos con grados de afección de hasta el 50%. Las intensas lluvias también han provocado arrastres de tierras y desperfectos en infraestructuras agrarias en aquellos términos del sur de Valencia y norte de Alicante que registraron mayor agua acumulada, si bien no son generalizados. Asimismo, el temporal ha paralizado las labores de la vendimia y la siega del arroz, así como la recolección de las variedades tempranas de cítricos y caquis.

AVA-ASAJA solicita a las administraciones que pongan en marcha ayudas directas y medidas fiscales destinadas a aliviar las pérdidas que van a sufrir los agricultores afectados por estas enésimas adversidades climáticas en un año agrario con una elevada siniestralidad.

La Unió estima las pérdidas en 20 M€

LA UNIÓ de Llauradors informa que las tormentas acompañadas de granizo del pasado lunes dejarán en una primera estimación más de 20 millones de euros en pérdidas tanto directas como indirectas en la comarca de la Ribera Alta, sobre todo en los cultivos de caqui y cítricos. 

En esa comarca pueden haber dañados más de 22 millones de kilos de caquis y cítricos, con la localidad de Carlet como principal perjudicada por el efecto del pedrisco. También existen daños de importancia en otros términos municipales como Catadau, Algemesí, Alfarp, Guadassuar, Albalat de la Ribera o l’Alcúdia.

El nuevo episodio de tormentas en esta zona de la Ribera incrementará los costes de producción para los agricultores, ya maltrechos por el aumento que sufren en la lucha contra la plaga del Cotonet o el de la energía eléctrica para el riego y también de insumos como los abonos.

LA UNIÓ señala que los daños del siniestro están cubiertos por el actual sistema de seguros agrarios y que solicitará a Agroseguro la agilización urgente de la peritación de las parcelas siniestradas y que se ajusten a la realidad de los daños del cultivo.

Por otra parte, la organización también reclama, aparte de la anterior medida, la concesión de ayudas directas, la condonación del IBI de las parcelas cultivadas y construcciones presentes en ellas, la bonificación de las cuotas de la Seguridad Social durante un año, el establecimiento de préstamos con interés subvencionado y también una serie de actuaciones y ayudas para las cooperativas comercializadoras afectadas. Cabe señalar en este último punto que aparte de las pérdidas directas por impacto en el cultivo habrá muchas indirectas por los jornales perdidos, el trabajo en los almacenes, transporte, etc. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo