El Acuerdo de Comercio, Desarrollo y Cooperación (ACDC) con Sudáfrica será revisado en octubre de 2021, cinco años después del Acuerdo fecha muy esperada por el sector de cítricos comunitario principalmente. El Acuerdo prevé la liberalización en un plazo de 10 años, el 95 % de las importaciones de la UE procedentes de Sudáfrica y, en 12 años el 86 % de las importaciones de Sudáfrica procedentes de la UE.
El Acuerdo permite para ambas partes, adoptar medidas de salvaguardia cuando la importación de un producto pueda acarrear un perjuicio grave a nivel nacional. El Acuerdo define con precisión las normas de origen, para garantizar que los productos incluidos en el régimen preferencial procedan únicamente de Sudáfrica o de la UE, incluyendo normas especiales para que las normas sean más flexibles.
El Acuerdo establece disposiciones encaminadas a evitar abusos por parte de las empresas que tienen una posición dominante en el mercado y garantizar así la libre competencia entre las empresas de la UE y de Sudáfrica y prevé una estrecha cooperación relacionados con el comercio, servicios de aduanas, la libre circulación de servicios y capitales, y los obstáculos técnicos como la certificación y la normalización.
Las importaciones de frutas a la UE representan el 64,6% del valor del sector agroalimentario, un porcentaje muy elevado y competitivo con la producción comunitaria y principalmente para España primer productor y exportador del sector hortofrutícola. Igualmente, las importaciones de vino con cuota del 11,4% superan el valor de las exportaciones comunitarias, donde tres Estados miembros lideran la producción y exportación del vino. Una situación que marca
una diferencia importante, en dos sectores claves en la producción y el comercio comunitario, que encuentran fuerte competitividad con este país por los bajos precios ofertados.
El sector de cítricos español, desde el comienzo del Acuerdo ha anunciado los perjuicios económicos por la entrada de cítricos de Sudáfrica a la UE y, junto con representantes del sector citrícola de Italia, Francia y Portugal, han solicitado a sus respectivos Ministerios de Agricultura, que defiendan en el seno de la Comisión Europea y el Parlamento Europeo una investigación exhaustiva y objetiva, cara a la revisión del Acuerdo en octubre coincidiendo con los cinco años de su entrada en vigor…. seguir leyendo
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.