Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Si continúa este ritmo de salidas de aceite habrá más existencias finales en los envasadores que en las almazaras

           

Si continúa este ritmo de salidas de aceite habrá más existencias finales en los envasadores que en las almazaras

14/07/2021

Continúa el buen ritmo de comercialización de aceite. Según los datos facilitados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) correspondientes al mes de junio, las salidas se situarían en las 121.586 toneladas si se tienen en cuenta las importaciones. Con respecto a la media de las salidas de los 9 meses que llevamos de campaña, estarían en las 142.000 toneladas al mes, lo que permite mantener el récord de salidas de esta campaña.

Los datos de la AICA confirman una producción acumulada de aceite de oliva de 1.387.266 toneladas; con unas existencias totales de 437.287 toneladas, lo que suponen 86.744 toneladas menos que en mayo; mientras que en los almacenes del Patrimonio Comunal Olivarero se guardan 35.089 toneladas, 9.311 menos que a 30 de mayo.

“El mercado sigue activo, que es lo más reseñable de estos nuevos datos de la AICA. Además, es importantísimo que antes de llegar al mes de agosto, que normalmente se considera un mes de salidas muy bajas o prácticamente neutro, se sigue confirmando que el volumen de enlace que vamos a tener para la campaña que viene será muy bajo”, explica el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero. Además, apunta a que hay que tener en cuenta estos datos, y si no falla ningún parámetro, la tendencia del precio del aceite debe mantenerse.

«Hemos vendido más aceite de oliva del que producimos la campaña pasada. En nueve meses han salido 1.233.510 toneladas frente a las 1.112.000 toneladas producidas. Y los precios siguen por encima de los costes de producción. Eso confirma que el olivar tradicional tiene mucha vida a pesar de los especuladores», señala el responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano.

“Junio vuelve a arrojar al sector del aceite de oliva unas buenas cifras de salidas, más si se tiene en cuenta las escasas existencias que hay en las almazaras. Si se continúa con este ritmo de comercialización, previsiblemente las disponibilidades de aceite de oliva a cierre de campaña sean bajas y se produzca un hecho histórico: habrá más existencias en el sector envasador que en las almazara”, ha analizado el presidente del Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Cristóbal Gallego.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jose dice

    16/07/2021 a las 07:10

    Todo muy bien esta explicativa, pero si el valor añadido del aceite repercute al agricultor, en lo que realmente vende el productor directamente al consumidor, si las almazaras cooperativas o particulares tienen ya prácticamente existencias bajo mínimos y las existencias están en manos de las grandes envasadoras o comercializadora cuando comience la nueva campaña nos vamos ha encontrar con el problema de siempre oferta por parte de los productores y stok en las envasadoras, pero bueno esto también dependerá de como se mueva el mercado internacional y como quede al final la cosecha ha recolectar, porque los que somos olivareros la cosecha puede ganar o perder según la climatología de agosto o septiembre, por el Bajo Aragón pinta buena cosecha esperamos que siga así y que los precios aguanten.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo