La importación española de sandía procedente de Marruecos de enero a abril de 2021 ha crecido un 3% en volumen respecto al mismo periodo del año anterior, totalizando 18.015 toneladas y un 27,5% en valor, ascendiendo a 16,5 millones de euros, lo que supone un precio medio de 0,91 euros/kilo, mientras que la campaña ha concluido en Almería, con precios que no han alcanzado los 0,40 euros/kilogramos en momentos álgidos de la campaña, denuncian desde COEXPHAL.
Considerando los últimos cinco años, entre 2016 y 2020, la importación española de sandía marroquí creció, un 132% en volumen y un 163% en valor, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, totalizando 88.570 toneladas y 91,4 millones de euros.
Los precios de la sandía y melón de invernadero han estado por debajo de los 0,40 €/kg en sandía y 0,25 €/kg en melón en momentos álgidos de la campaña, según COEXPHAL, lo que se ha debido en gran parte a la competencia de Marruecos y también a la climatología adversa en Europa de los meses de mayo y junio que ha perjudicado el consumo. Para esta asociación, la ventana de comercialización de Almería, entre abril y junio, coincide con el calendario de Marruecos, por lo tanto es competencia directa, pero no se cuenta con las mismas condiciones de competencia, puesto que no tienen obligación de cumplir con la legislación fitosanitaria, social y laboral que existe en el mercado comunitario. En esa línea, sigue en marcha la acción “Origen Marruecos”, que pretende mostrar el perjuicio que sufre el sector agroalimentario español y comunitario por los acuerdos con Marruecos. Esta acción pretende concienciar al consumidor final mostrándoles de forma gráfica cómo pueden identificar en el supermercado el producto magrebí, mediante el código de barras 611.
La sandía se suma a otros productos, como el tomate, entre los más perjudicados por el incremento de la competencia marroquí en el mercado español, que sigue creciendo. Entre enero y abril las importaciones españolas de frutas y hortalizas procedentes de Marruecos han aumentado un 2% en volumen y un 4% en valor respecto al mismo cuatrimestre de 2020, totalizando 220.771 toneladas y 423 millones de euros, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria.
Y este problema se hace extensible al mercado comunitario, donde el sector hortofrutícola español envía el 94% de sus exportaciones, por lo que FEPEX considera que la Comisión Europea debe aplicar las medidas previstas en el Acuerdo de Asociación UE-Marruecos para paliar los perjuicios a los productores comunitarios, especialmente en lo relativo a la cláusula de cooperación o en las medidas de salvaguardia. Fuente: Fepex
La sandía de Marruecos es más buena, no tiene gusto a pepino.
Si no hay sandía buena , no compro ninguna.
Sy y haces la cuenta y sale a 1,9el kilo de fruta importado no lo cree nadie,,ahora let tenemos susto a marruecos?no le compraba nada,,,asi de claro,,,veneno es lo que tienen esos productos
No se q tipo de sandias comes tu, porque las sandias andaluzas q coinciden en epoca con las marroquies estan mucho mejores, otra cosas es q te quieras comer una sandia en febrero, ademas me da la garantia q son producidas en condiciones fitosanitarias seguras, con un monton de pesticidas prohibidos,cosa q en Marruecos no ocurre. Con una legislacion laboral q mira por los trabajadores, q ganen un sueldo digno, con una seguridad social, una prevencion de riesgos laborales, emisiones de CO2 , cultivando en zonas seguras, aprovechando los recursos como el agua, mirando hasta la ultima gota, empleando energias renovables para generar electricidad, no todo es el precio cuando compramos una sandia , hay muchisimos factores, entre otros q comprando productos españoles ayudas a q el pais vaya bien, haya mas trabajo, se paguen mas impuestos, q a su vez reviertan en la sociedad, y si compras productos de otros paises estos beneficios se los estas dando a ellos, en concreto caso q hablabas de Marruecos, abriendo fronteras sin miramientos , vetando puertos españoles para la operacion paso del estrecho, chantajeando con no colaborar en materia de inmigracion y policial, etc. En este caso q las cosas estan asi, tolerancia cero al autoritarismo, al chantaje y a la mala vecindad, cierre absoluto de fronteras y q no entre ni el aire.
No lo pudiste explicar mejor. Los políticos son una parte muy culpable también por no solucionar esto ya, que esperan??? En Inglaterra no pasa esto. El producto nacional es prioritario. Competencia desleal y en el aspecto sanitario ni hablar mejor….
Perdonen pero la exquisitez,la dulzura y la textura de la sandía marroquí es mundialmente conocida,el resto «pepino rojizo»