Las reformas eléctricas del Gobierno supondrán nuevas tarifas para el regadío a partir del 1 de junio. ASAJA Ciudad Real denuncia la falta de información hacia el sector agrario sobre los cambios que implicarán un aumento de los costes en las explotaciones de regadío.
La reforma entrará en vigor a partir del 1 de junio, lo que supondrá una subida inmediata y directa en los gastos del agricultor. También impactará en las limitaciones que supone para invertir en la optimización y modernización del regadío o en energías renovables para mejorar la sostenibilidad, pues los agricultores tendrán que hacer frente a mayores gastos en el suministro eléctrico para producir lo mismo, denuncian desde ASAJA.
Recuerdan algunas de las modificaciones que entrarán en vigor el 1 de junio:
- Las desaparición del término de potencia fija, que contrataba la horquilla de uso del 85% hasta el 105%, provocando un incremento de coste del 15% en la factura sobre este concepto los meses de no regadío.
- Los tramos horarios para el regadío se complican, aumentando de tres a seis horas y quedando más dispersos.
- Se modifica también el sistema de penalización por sobrepasamiento de tramos horarios sin que los agricultores sepan cuáles son las sanciones de los posibles excesos que puedan cometer para paliarlos y rectificarlos.
- Aparece un nuevo concepto para la penalización por consumo, energía reactiva capacitiva, que generará nuevos costes hacia el regante.
Las siguientes gráficas se corresponden con los períodos de tarificación de riegos. La primera es del año 2020 y quedará en desuso a partir del 1 de junio. La segunda gráfica es la que entrará en vigor y será obligatoria para este 2021.
ASAJA Ciudad Real considera imprescindible la puesta en marcha de un desarrollo reglamentario teniendo en cuenta el carácter estacional del regadío y la aplicación de la Ley de medidas urgentes contra la sequía, publicada el 7 de marzo de 2017 en el Boletín Oficial del Estado. En su disposición final tercera se recogía que los regantes cuenten con dos potencias eléctricas distintas a lo largo del año, en función de las necesidades del agricultor y de sus cultivos. Esta medida venía a paliar en parte el grave problema que se creó en 2008 con la desaparición de las tarifas especiales de riego. Se debe escuchar las necesidades de los regantes, pues precisan de una elevada potencia para bombear agua durante los meses de riego, pero al acabar la campaña, siguen obligados a utilizar la misma potencia contratada, y por ello, pagando un coste muy alto durante los meses en que no la usa.
Esta decisión no supone ningún beneficio para el medio rural, tan afectado por la despoblación, sumado al momento de crisis económica global. Además, ASAJA aporta estos datos, de importante consideración, pues la densidad de población es hasta tres veces superior en zonas de regadío de alta intensidad respecto a zonas de secano, siendo el número de incorporaciones de jóvenes agricultores hasta 6,5 veces superior en estas zonas de regadío.
Brutal subida que conseguirá que muchas explotaciones dejen de ser rentables
Nos queda producir nuestra propia electricidad y que las electricas chupen los cables.
Mal asunto. Tendremos que plegar. No se pueden asumir tanto gasto
No hay nadie con cojones para parar a este atajo de sinvergüenzas?. Pues parece que no lo único que podemos hacer es lo que hice yo cortar la luz,sembrar trigo,cebada y colza alquilar un generador y punto. No nos defiende nadie.
Al final dejaremos los españoles de producir alimentos ,y que los traigan de fuera todo verás que bien nos va.
Produzcamos nuestra propia energía en horas punta….es totalmente rentable , haremos la puñeta a quien nos la hacen, beneficiaremos al medio ambiente y a nuestra propia economía.
Yo tengo tres regadíos con generadores de gasóleo.. Motores Deuz de 130 kw.. Bombas sumergidas de 113 metros de profundidad.. 80000 litros a la hora.. 65 aspersores a 3.5 kilos y medio.. El consumo de gasóleo una media de 10 litros hora… No pago nada cuando no riego. Los mantenimientos de motores son mínimos.. Cambios de aceite y filtros… La luz me la produzco yo. Q fácil es producir luz sin necesidad de estar con iberdrola