Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Algas en la alimentación de los terneros para reducir las emisiones GEI

           

Algas en la alimentación de los terneros para reducir las emisiones GEI

21/04/2021

En EEUU, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) procedentes del sector agrario suponen el 10% del total, la mitad de las cuales tienen su origen en los rumiantes. La Universidad de California en Davis ha realizado un estudio en vacuno, cuyos primeros resultados son muy esperanzadores.

Se tomó un grupo de 21 terneros a los que durante cinco meses, durante el verano pasado, se le suministró 4 veces al día, como parte de la ración, 80 gr del alga Asparagopsis taxiformis. Los resultados pusieron de manifiesto que los terneros alimentados con el alga emitieron un 82% menos de metano que el grupo de control.

Según los investigadores, los motivos de esta reducción se deben a que el alga consigue la inhibición de una enzima, presente en el aparato digestivo del ganado vacuno, que es responsable de la generación de metano. La ganancia de peso de este grupo de animales fue similar al del grupo de control, que se alimentó sin añadir alga. Tampoco hubo diferencia en el sabor, olor y textura de la carne.

El estudio se ha realizado en colaboración con la agencia científica australiana Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation, la universidad australiana James Cook, la interprofesión australiana del ganado y la carne (Meat and Livestock Australia) y Blue Ocean Barns, una empresa emergente que abastece, procesa y comercializa algas marinas.

Los investigadores ya habían realizado un estudio similar en 2018 con vacas lecheras, en el que consiguieron reducciones de emisiones de metano del 50%, sin modificaciones ni en los rendimientos de las vacas ni en las características de la leche.

Las principales limitaciones que tiene el uso de estas algas es su dificultad de cultivo, el sabor que proporciona al pienso, que precisa ser enmascarado y la dificultad de su aportación a los animales no estabulados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025
  • Luz verde a las extensiones de norma de OIAM y Provacuno 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo