La Xunta de Galicia no detectó un “efecto llamada” con respecto a la plantación de eucaliptos tras el anuncio de la suspensión temporal de nuevas plantaciones de esta especie en aquellas superficies donde no los había. En respuesta a una interpelación sobre este asunto, el conselleiro del Medio Rural, José González, matizó en el Parlamento que, en todo caso, la temporada de primavera es la «época común para realizar plantaciones” y que por lo tanto resulta “evidente que estas se produzcan” ahora. De hecho, añadió, cada año se cortan alrededor de 20.000 hectáreas de eucalipto en Galicia y recordó que la covid-19 limitó las plantaciones en el tiempo del confinamiento del año pasado.
El titular de Medio Rural advirtió además que la Xunta está vigilante ante posibles incumplimientos de la normativa sobre la materia y, en este sentido, trasladó que entre 2016 y 2020 se tramitaron en los servicios jurídicos más de 1.700 expedientes sancionadores en relación con la actividad forestal, y más de 7.400 apercibimientos. En la misma línea, anunció que esta labor se va a reforzar, ya que “una vez entre en vigor la mencionada Ley de recuperación, se pondrá en marcha un plan especial de control de nuevas plantaciones que asegure el cumplimiento de la suspensión temporal aprobada”.
Regulación temporal
José González recordó que todas las plantaciones que respeten el marco legal vigente están permitidas y aquellas que no lo cumplan “serán denunciadas, como siempre fueron”. Puntualizó que la medida es una regulación temporal que, una vez entre en vigor, adopta un control, primero, en la prohibición de nuevas plantaciones y en segundo término en la permisión de replantaciones solo en aquellos terrenos en los que ya había esta especie cumpliendo la legalidad vigente.
A mayores, el conselleiro señaló que la suspensión temporal de las nuevas plantaciones en lugares en los que no había eucalipto se fundamenta en criterios técnicos y normas para limitar su expansión de manera efectiva, dentro de la apuesta del Gobierno gallego por un monte “multifuncional, diverso y sostenible, que genere riqueza y puestos de trabajo”. En este sentido, José González recordó que el eucalipto permite que más de 80.000 familias puedan tener ingresos y advirtió que los seguirán teniendo, unos 200 millones de euros de ingresos cada año. Estas políticas, añadió, sustentan el Plan Forestal de Galicia, que definió como una iniciativa que tiene el máximo consenso.
Por último, José González aclaró que la suspensión temporal de las nuevas plantaciones de eucalipto se enmarca en la realización del Inventario Forestal Continuo puesto en marcha por la Xunta.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.