Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Un cultivo sano es clave para la producción y calidad de cosecha

           

Un cultivo sano es clave para la producción y calidad de cosecha

14/04/2021

– La pandemia del COVID-19 está obligando a reinventar el concepto de jornadas de campo tradicionales, donde agricultores, técnicos y profesionales de la distribución podían compartir experiencias y conocimientos sobre los diferentes cultivos en el campo. Syngenta es una de las compañías que está apostando por mantener ese contacto práctico con el sector, aunque sea a través de webinar online que se convierten, prácticamente, en clases magistrales por la calidad de las intervenciones técnicas y por el nivel de participación de los asistentes a la hora de plantear sus dudas. La única ventaja de este formato, en el que se pierde el contacto directo en el campo, es que las jornadas quedan grabadas y a disposición de todo aquel que quiera consultarlas.

Así ha ocurrido en la Jornada técnica «Las enfermedades de los cereales» donde Pedro Bermejo, Experto de Campo de Syngenta, ha explicado desde las instalaciones de la Facultad de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid las principales enfermedades foliares del trigo y la cebada en las zonas del centro y norte de España. Ayudado por gráficos y muestras de plantas de trigo y cebada atacadas por las diferentes enfermedades, Pedro Bermejo ha repasado las principales enfermedades foliares, los momentos y condiciones donde el cultivo es más sensible a su ataque, los daños que ocasionan y las recomendaciones de tratamiento.

Según Pedro Bermejo, la Septoria y la Roya Amarilla son en este momento las principales enfermedades que afectan al trigo en la zona norte de España, mientras que la Rincosporiosis y la Helminthosporiosis son las dos principales enfermedades que atacan a la cebada. Estas enfermedades suponen importantes mermas en la producción y la calidad del cultivo si no se tratan y, en todos los casos, la temperatura y la humedad son los factores claves para que ataquen a la planta, por lo que hay que estar muy atento cuando sube la temperatura y la humedad es alta.

En la Jornada se repasaron diferentes técnicas agronómicas para evitar al máximo los ataques de este tipo de enfermedades foliares, como puede ser la elección de variedades de trigo y cebada menos sensibles según cada zona, así como una estrategia de tratamientos adecuada y preventiva para mantener sano el cultivo. En este sentido se pasaron dos videos de técnicos de campo que destacaron la efectividad de que ofrece ELATUSTM Era LR en el control de la roya parda y amarilla, la septoria, la ramularia, el oídio o el rincosporium, entre otras, en cultivos de trigo y cebada. Por su persistencia, su gran eficacia a muy baja dosis y su amplio campo de acción, ELATUSTM Era LR es una solución que está respondiendo muy bien, ayudando a conseguir un aumento en las cosechas y la calidad del grano.

Pero lo mejor para saber más sobre las enfermedades del trigo y la cebada, así como conocer la respuesta a todas las dudas planteadas por técnicos y agricultores es ver la jornada grabada a través de este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=89GO7DqlHiI


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo