El sistema de precios de entrada es la única salvaguarda frente a las importaciones de tomate marroquí que pueden distorsionar el mercado accediendo a la UE con precios inferiores a un umbral de seguridad. Si embargo, este sistema se encuentra totalmente desactualizado.
El precio de entrada del tomate de Marruecos se fijó en 1995. La mejora en su cálculo, introducida en 2014, fue contrarrestada por la CE, a petición del gobierno marroquí. Por tanto, el sistema de precios de entrada no
cumple los fines perseguidos, pues es imposible que su precio caiga por debajo de un precio de referencia, fijado hace 25 años para el tomate redondo, sin diferenciar el valor de otras variedades como el cherry, denuncia la eurodiputada Clara Aguilera, portavoz socialista de la Comisión de Agricultura en la Eurocámara.
Aguilera ha preguntado a la Comisión Europea cuándo piensa modificar el sistema de cálculo del valor global de importación a tanto alzado para que el sistema de precios de entrada sea efectivo y proteja la estabilidad del mercado de tomate de la UE. Ha pedido que se corrija su “ineficacia”.
La eurodiputada insiste en que el acuerdo de la UE con Marruecos viene ocasionando graves pérdidas en la rentabilidad de los productos hortícolas de Granada, Almería y Murcia, especialmente, haciendo que la producción de algunos productos como el tomate vean disminuida su producción año tras año, de forma proporcional al incremento irregular del contingente de tomate marroquí que entra en la UE.
Asi se rie la Comisión Europea de España, no pone el menor interés en controlar las importancias de tomate de Marruecos a bajo precio porque no cumple los requisitos de producción de Europa.
Los productores de tomate, no necesitan ayudas directas de la PAC o ayudas a las OPFHS para los que estan agrupados en una OPFH. Necesitan que se controlen las importaciones ilegales que tiran los precios.
Es gracioso que marruecos ponga un fuerte arancel al trigo europeo y luego europa a sus frutas y hortalizas no les ponga ninguno.