Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los precios de la chufa se mantienen en máximos históricos a pesar del Covid gracias a los cambios de hábito

           

Los precios de la chufa se mantienen en máximos históricos a pesar del Covid gracias a los cambios de hábito

08/03/2021

El sector de la chufa goza de buena salud y ni siquiera los devastadores efectos comerciales del Covid-19 han hecho mella en su rentabilidad. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) constata que los precios en campo de este tubérculo estrella de la Huerta de Valencia se mantienen en máximos históricos, en torno a los 0,80 euros por kilo, debido a una demanda internacional cada vez más diversificada que pone en valor sus cualidades nutricionales.

El responsable de la sectorial de chufa de AVA-ASAJA, Antonio José Gimeno, a su vez presidente de la Denominación de Origen Chufa de Valencia, razona que «la irrupción de la pandemia levantó entre los productores valencianos de chufa un evidente estado de preocupación e incertidumbre por las repercusiones que pudiera acabar teniendo el cierre de las horchaterías sobre la evolución de los precios. Es lógico que durante este primer año de

Covid-19 el consumo de horchata haya caído en este tipo de establecimientos.

Pero la demanda global ha resistido de manera muy sólida a causa del mayor consumo de la chufa como snack o aperitivo en fresco y como materia prima para la elaboración de horchata en los hogares, así como por las ventas de horchata en tiendas y supermercados».

AVA-ASAJA subraya que la chufa está ganando terreno en las dietas saludables de los países más desarrollados al considerarse un superalimento por sus excelentes cualidades organolépticas. Asimismo, empresas agroalimentarias constantemente están ampliando los usos de este cultivo: aceite para la industria cosmética, pasta base para chocolate, galletas, salsas, yogurt o cerveza, entre otros.

Producción similar

Los agricultores valencianos están ultimando las labores de recolección de la chufa en 16 términos municipales de l’Horta Nord. AVA-ASAJA estima que la producción de la campaña 2021 se situará cerca de los 8 millones de kilos, es decir, un volumen similar al año pasado pese a la ligera reducción de superficie cultivada. Los stocks acumulados a día de hoy son inferiores a los registrados la campaña anterior en estas mismas fechas.

AVA-ASAJA reivindica una apuesta por la investigación para garantizar una productividad óptima de las parcelas, ya que el rendimiento por hectárea se ve afectado por varias causas más o menos difusas, sin soluciones evidentes, entre las que destaca la mancha negra de la chufa, causada por un hongo, y la marchitez de hojas de la planta.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo