• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Piden que se destile la mayor cantidad posible de producto

           
Con el apoyo de

Piden que se destile la mayor cantidad posible de producto

19/02/2021

ASAJA Castilla-La Mancha ha asegurado que la única forma de conseguir paliar la situación del sector vitivinícola de cara a la próxima campaña es retirando la máxima cantidad posible de las existencias de vino. Para ello, la organización agraria defiende una destilación de alcohol para que se dedique a otros usos como sanitario o industrial.

En la actualidad el stock supera en 9 millones de hectolitros las cifras del pasado año debido al incremento de producción y a las consecuencias de la pandemia, que tienen paralizado absolutamente al mercado.

Así pues, después de que Bruselas haya permitido a los Estados miembros adoptar medidas excepcionales de gestión de crisis para paliar las consecuencias del Covid-19 y España haya aceptado poner en marcha la destilación de alcohol como una de las medidas, ahora toca fijar la cantidad y el precio al que se pagará dicha destilación.

La organización agraria ha argumentado que el problema está en las elevadas existencias que provocan el hundimiento de los precios, por lo que defiende la mayor retirada de producto posible para que las cifras puedan repuntar. De hecho, Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha apuntó que, al menos, es necesario habilitar una destilación de 6 millones de hectólitros en la región.

Sin embargo, algunas voces del sector abogan por una destilación reducida a un precio más elevado, después de que el Ministerio de Agricultura haya avanzado que existe un presupuesto limitado para ello, dado que la Comisión Europea no ha dispuesto fondos adicionales con esta finalidad.

ASAJA CLM ha asegurado que esta postura responde a intereses particulares y no entendería otra posición que no fuese la de defender los intereses generales, por lo que ha hecho un llamamiento al conjunto del sector, desde productores, bodegueros y cooperativistas hasta los agentes de los subsectores del mosto, vinagre y alcohol, para que defiendan al unísono una medida que garantice el bien común.

En la misma línea se ha dirigido a la Consejería de Agricultura, a la que ha recordado que siempre son los viticultores los que pagan las consecuencias de los problemas en la cadena de comercialización. Por ello, ha pedido al Gobierno regional que no abandone a los productores y apueste por la retirada de la mayor cantidad de producto posible aportando fondos para esta destilación.

Por último, la organización agraria ha insistido de nuevo en que las medidas extraordinarias deben ponerse en marcha urgentemente para no ver comprometida la próxima campaña de vendimia, así como las repercusiones a corto y medio plazo en el mercado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • No habrá ayudas para el olivar y viñedo de secano 26/11/2025
  • «Mildiu en viñedo», acción formativa del Itacyl 26/11/2025
  • El sector vitivinícola del Matarraña avanza hacia la creación de una nueva DOP 20/11/2025
  • Galicia cierra la vendimia 2025 con 76 millones de kilos de uva, tercera mayor cosecha registrada 19/11/2025
  • El Parlamento Europeo refuerza el apoyo a las bodegas cooperativas 19/11/2025
  • La producción mundial de vino repunta en 2025 pero sigue por debajo de la media quinquenal, según la OIV 13/11/2025
  • Francia anuncia medida para su sector vitivinícola 13/11/2025
  • OIVE presenta en México una guía que une los vinos españoles con la gastronomía mexicana 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo