Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / Controle el ahijamiento de sus patatas con Restrain etileno: una opción segura y rentable

           

Controle el ahijamiento de sus patatas con Restrain etileno: una opción segura y rentable

15/02/2021

La crisis del coronavirus está causando una disminución de la demanda de patatas en la industria procesadora. Por ello, el foco de atención ha vuelto a ponerse en las distintas alternativas para el control del ahijamiento,  ya que permiten un almacenamiento seguro. Uno de los productos que más se utilizan en la actualidad es el etileno. Pero ¿por qué es tan popular? ¿Qué factores se han de tener en cuenta a la hora de optar por este método? Fernando Rubio López, experto en etileno y responsable técnico de Restrain, nos lo explica.

La inhibición de la germinación natural con etileno cobra cada vez más fuerza y valor en la cadena de producción en estos momentos. Muchos productores de patatas e importantes procesadoras como McCain Foods UK ya han realizado el cambio y confían en Restrain como el método mas competitivo para el control del ahijamiento. El año pasado más de 1000 productores y empresas procesadoras comenzaron a usar el inhibidor de brotes de etileno Restrain. En la actualidad el método está siendo utilizado en 40 países de todo el mundo con más de dos millones de toneladas de patatas.

Las consecuencias derivadas de la crisis del coronavirus y la reciente prohibición del CIPC han contribuido a que otras alternativas ganen en popularidad. Debido a que ya no se permite usar CIPC como inhibidor de la germinación, numerosos países y agentes de la cadena de producción del mundo de la patata dejaron de emplearlo durante la campaña de 2020. Sin embargo, hemos observado que los usuarios que optaron por alternativas como el aceite de menta o naranja o el DMN también están estudiando la posibilidad de utilizar etileno como inhibidor de la brotación porque este resulta mucho más económico que otras opciones y además es totalmente inocuo. Pese a las ventajas indicadas pudiera parecer que el cambio es complicado, pero nada más lejos de la realidad.

¿Cómo funciona?

Restrain funciona con un generador que convierte el etanol líquido en gas etileno. El generador, controlado por software, mantiene de manera continua y uniforme una concentración baja de etileno por todo el almacén de patatas. Después de tres días de exposición al etileno, el proceso de brotación queda bloqueado. El sensor que se suministra con el equipo mide la concentración de etileno en el almacén y el generador inteligente ajusta automáticamente la producción de gas en función de los datos de medición obtenidos. Como ya he indicado, la concentración de etileno que se utiliza es baja, lo que hace del método una opción rentable y segura. Además, se trata de un gas producido naturalmente por la patata y no deja residuos.

Más información en: restrain.eu.com/es

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Fer Diaz dice

    08/10/2021 a las 17:17

    Buenas, qué grado de alcohol es el etanol usado para estos generadores???

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo