• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Baja la producción de aceite en enero por las lluvias y los menores rendimientos

           
Con el apoyo de

Baja la producción de aceite en enero por las lluvias y los menores rendimientos

12/02/2021

El mes de enero se ha caracterizado por una bajada en la producción,  mientras que el ritmo de las salidas registrado desde el inicio de la campaña de comercialización se sitúa en valores medios. Según los datos facilitados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) correspondientes al mes de enero, la producción total fue de 347.660 toneladas. Una producción baja para esta fecha, para la que el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero, apunta a un motivo fundamental: las precipitaciones registradas durante el mes, que apenas permitieron que la campaña se desarrollara durante unos quince días. Eso, y el previsible aumento de las temperaturas, podría conllevar además la pérdida de la masa del fruto  (y por ende de su calidad) que también a consecuencia de las lluvias se encuentra en el suelo, y que muchos agricultores ya no recojan el fruto.

Los bajos rendimientos y la meteorología se están imponiendo y eso hace que la AICA sitúe la producción acumulada desde que comenzó la campaña en noviembre y hasta enero de 2021 en 1.103.302 toneladas. Ante estos datos, Cristóbal Cano, responsable nacional de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA, y secretario general de UPA Jaén, insiste en reclamar a la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía una actualización de las previsiones aforadas, pues su cálculo estaba basado en un rendimiento mucho más elevado del que realmente se está produciendo.

«Los datos que hace públicos la AICA corroboran nuestras previsiones. En octubre de 2020 ya dijimos que el aforo de la Junta pecaba de elevado y la realidad del campo lo ha demostrado. Eso nos lleva a ratificar nuestro planteamiento de que la cosecha de aceite de oliva en España quedará por debajo de los 1,4 millones de toneladas», concreta Cristóbal Cano.

Con respecto a las salidas (incluyendo las importaciones) para el mes de enero se situarían entre las 125.000 t (datos ASAJA Jaén) y las 130.000 t (datos UPA Jaén), lo que supone un valor medio para un mes de enero y menor que el registrado en diciembre.

Las existencias totales a final de enero son de 1.103.090 toneladas, un 15% menos que las registradas el año pasado, que se reparten de la siguiente manera: 822.150 toneladas en almazaras; 233.750 en envasadoras, y 47.190 en el Patrimonio Comunal Olivarero.

Comercialización

En cuanto a la comercialización de aceite de oliva, las cifras aportadas por la AICA no dejan lugar a dudas. «Los aceites tempranos de finales de octubre y de noviembre se están vendiendo muy bien, lo que confirma que la diferenciación y la apuesta por la calidad sí tienen precio y es el camino que revalorizará el olivar tradicional. Estamos comprobando que las retribuciones que nos pagan a los olivareros van creciendo, aunque de forma muy lenta, pero esa debe ser la línea, superar cuanto menos los costes de producción en el olivar tradicional «, asevera Cristóbal Cano.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • No habrá ayudas para el olivar y viñedo de secano 26/11/2025
  • La Interprofesional pide al MAPA que se sume a la Propuesta de Excelencia del sector del Aceite de Oliva 25/11/2025
  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo