Unió de Pagesos, la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC), y las DOP Terra Alta, Siurana, las Garrigues y Baix Ebre-Montsià alertan de la falta de propuestas concretas del Departamento de Agricultura para el sector del aceite después los daños que causó el temporal Filomena, tales como ayudas directas de carácter extraordinario, así como la poca celeridad para dar una respuesta a la situación del sector.
Las entidades, que expresaron su preocupación por esta cuestión en la reunión de la Mesa sectorial agraria del aceite de oliva que tuvo lugar la semana pasada, para analizar los daños de la nevada, consideran que casi cuatro semanas después del temporal, los productores necesitan realizar urgentemente las tareas de recuperación de las fincas afectadas.
En este sentido, las entidades, que habían pedido la convocatoria de la Mesa sectorial del aceite de oliva, exigieron a Agricultura celeridad en la valoración de daños, ya que, como habían expuesto, las primeras actuaciones en las fincas evidencian que la afectación es mucho más importante de lo que parecía inicialmente. Las hectáreas afectadas suman más de 40.000, especialmente en las explotaciones de la Terra Alta, la Ribera Ebro, Priorat, Garrigues, el Segrià, el Pla d’Urgell, Urgell, municipios de la Conca de Barberà y el municipio del Perelló (Baix Ebre).
Las entidades propusieron al Departamento varias medidas urgentes:
- Un Plan de recuperación del potencial productivo que se lleve a cabo en cuatro años y que incluya una ayuda para el 2021.
- Un plan de choque para cubrir los costes de recuperación de este primer año de las parcelas afectadas. Esta ayuda se deberá destinar a todas las personas titulares de explotaciones agrarias de olivar afectadas por el temporal que hayan sufrido daños en el potencial productivo de sus explotaciones, priorizando, a través de un sistema de puntos, a jóvenes agricultores y agricultores profesionales. Sería necesario que el Departamento destine una dotación presupuestaria suficiente para atender a todos los agricultores afectados.
- Una ayuda a las cooperativas / almazaras para compensar la pérdida de producción.
- Trabajar urgentemente para la mejora del seguro agrario del olivo. En este sentido, proponen convocar urgentemente una reunión del Grupo de trabajo de seguros agrarios de Agricultura para modificar las condiciones del seguro con el objetivo de que se ajuste a la realidad y la necesidad del sector. También consideran que, si es necesario, que hay que establecer un nuevo modelo de seguro para el sector.
El Departamento informó que ha creado un formulario, un documento de responsabilidad, que los afectados pueden llenar y devolver a las oficinas de Agricultura. Este formulario no da derecho a la posible ayuda que se planteara pero debe servir para tener datos sobre el grado de afectación.
Diganles a los de FCAC, que en la segarra -comarca- tambien la hemos padecido- NO estamos en la lista.