• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El porcino británico ya nota las consecuencias del Brexit

           
Con el apoyo de

El porcino británico ya nota las consecuencias del Brexit

04/02/2021

El sector porcino británico ya está empezando a notar las consecuencias del Brexit. Los industriales de carne porcina han sufrido retrasos importantes en varios puertos, como Dover y Calais, causados por el excesivo papeleo que se exige tras el Brexit, por lo que se muestran cada vez más reacios a
realizar envíos por temor a que sean rechazados, debido al deterioro del producto.

Según la Asociación Nacional de Porcino (NPA), los transformadores han informado de una serie de problemas, como el rigor en la evaluación de la
documentación por parte de las autoridades de algunos puertos, como: Reino Unido, Francia, Irlanda y los Países Bajos. En algunos casos la carga ha sido retenida durante 20 horas para realizar los controles veterinarios para luego ser rechazada en su destino final debido al retraso.

Asimismo, denuncian el excesivo tiempo que se precisa, incluso más de 9 horas, para preparar los documentos adicionales requeridos, o que algunos certificados sanitarios de exportación necesitan hasta 12 sellos para la versión en distintos idiomas, por duplicado.  Por lo tanto, para una carga de 15 toneladas, el veterinario tuvo que sellar el papeleo 72 veces. Actualmente no existe una opción electrónica, todos los certificados tienen que ser en soporte papel.

Otro procesador informó, señala la NPA, que, como ahora son un país tercero, las nuevas reglas requieren que los inspectores revisen las etiquetas de cada caja en un envío de productos porcinos, lo que significa que toda el palet debe descargarse y separarse para verificar las cajas en el medio, agregando más tiempo para el proceso.

 El Eurotúnel necesita procesar 500 camiones por hora, pero solo tiene la capacidad veterinaria para 150 por hora, lo que ralentiza aún más todo el proceso.

La NPA ha mostrado preocupación por el empeoramiento de la situación, a medida que los volúmenes de exportación aumenten en las próximas semanas, lo que incrementará la presión sobre el sector, que ya atraviesa una situación difícil con la pandemia del Covid-19, incapaz de transformar los cerdos al ritmo habitual, lo que significa que los animales permanecen en las granjas más tiempo de lo normal.

En los primeros 10 meses de 2020, Reino Unido exportó más de 180.000 toneladas de carne de cerdo a la UE, un comercio de vital importancia para el sector que representa el 44% de las exportaciones de carne porcina del Reino Unido, según publica el Boletín Exterior del MAPA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Biofilm positivo: una revolución en la bioseguridad en las granjas porcinas 20/11/2025
  • El mercado porcino europeo mantiene ajustes moderados mientras continúan las presiones a la baja 18/11/2025
  • Aumenta el censo porcino danés 18/11/2025
  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo