La proliferación de poblaciones de conejos en cierta zonas de la provincia de Lleida es superior a los 50 conejos/km². Por este motivo, el cereal sembrado, que actualmente se encuentra en un estadio productivo joven, es el cultivo que se está viendo más afectado, según señalan desde JARC. En algunos casos,7 las pérdidas afectan hasta el 90% de la producción.
Las zonas más afectadas son el territorio leridano comprendido entre Agramunt, Ossó de Sió, Artesa de Segre, Camarasa, Balaguer, Tàrrega, Guissona, Ponts, Tornabous y Pallargues, así como en Alcarràs, y otros municipios del Segrià y cercanías.

Por este motivo, la organización considera que se tiene que considerar como emergencia cinegética.
La entidad hace extensiva su petición a todos los territorios catalanes que sufren las consecuencias de poblaciones descontroladas de fauna salvaje. La alta densidad de población de especies como las palomas torcaces en el Llobregat, o los jabalíes en diferentes puntos de Cataluña, producen grandes afectaciones en fincas de cultivo, huerta y frutales. Los jabalíes representan, además, una amenaza para la bioseguridad de las granjas porcinas, como transmisores de la peste porcina africana.
Las restricciones que impone la situación sanitaria están dificultando enormemente la actividad cinegética, que JARC solicita que sea considerada como actividad esencial, por el papel que juega en el mantenimiento de territorio y el equilibrio de los ecosistemas. Con la imposición de las restricciones de movimiento, la caza menor solo se puede practicar en el mismo municipio o limítrofe, provocando que en muchas zonas donde no hay suficientes cazadores proliferen algunas especies de fauna salvaje de manera descontrolada. En otras ocasiones, los cazadores no puedan ir a los cotos donde son socios, o prefieren no actuar por no tener clara la normativa.
Por este motivo, la entidad quiere que se permita, mediante justificante responsable, que los cazadores puedan moverse por los municipios que estén incluidos en un coto, acreditando su afiliación al coto en cuestión, aunque no sean limítrofes con su municipio de residencia.
Centenares de millones se gastan los agricultores cada año en la compra de protectores y otros tantos en su manejo en los cultivos, hace unos años el gasto era innecesario, porque había muchas personas en las zonas rurales y cazaban y se comían casi todo. Ahora quedan cuatro cazadores muy bien armados y con bastante edad que salen pocas horas a estos menesteres, claro que tienen el control con los cotos sociales de casi todo el territorio y que no vengan intrusos. Pasa lo que pasa, que al agricultor se le carga de todo y de ruina mas, pero no importa al Poder. Los pueblos se quedan repletos de mayores con rentas bajas… Se cierran estaciones de trenes, líneas de autobuses, colegios, farmacias, ambulatorios, bancos, oficinas de correos, tiendas, panaderías… y llegan cuatro imbéciles comentando tonterías de la España vacía, o de la Europa, o del planeta. Comer barato y viajar mucho `por este mundo disfrutando de la vida, pero el agricultor va desapareciendo… No puede vivir de la tierra.
Siempre lo mismo. Gracias a los pegatiros por controlar la fauna silvestre. Son esos sujetos los que han roto el equilibrio exterminando zorros depredadores de conejos y soltando jabalíes y perdices de granja o hibridos de conejo resistente a la peste. La fauna silvestre se regula sola no pegando tiros
Hola tinc 79 anys i soc d`un pobla de Tarragona,la meva il-lusió degut a la protesi de genoll.i alguna arritmia cardiaca, i dintra lo que en permet el cos, poguer caçar algun dia esporadic al coniil, dintra de aquestes plagues que teniu.
Fa dos anys anava a Rosello del Segria,i tambe a Alcarras, i estic buscant algun coto per anar amb el meu conpany de 60 anys, que de pas en cuida. Estem buscant preus reonables,dons si algu esta jubilat, sap el dineral que cobrem.
Una saluteció per avançat, i perdoneu el meu catala escrit.