El Congreso de los Diputados ha aprobado una enmienda en los Presupuestos Generales del Estado, con 172 votos a favor y 164 en contra, que establece que el Gobierno, en el plazo de seis meses, establecerá reglamentariamente una modalidad de contrato de acceso para regadío que incluirá la posibilidad de disponer de dos potencias diferentes a lo largo de 12 meses, en función de la necesidad de suministro para esta actividad.
En la Ley de la sequía de 2018 se incluían disposiciones adicionales que daban la posibilidad de firmar un contrato de temporada para los meses de máximo consumo y otro con una potencia mínima para el resto del año, con el que simplemente mantener los equipos. Sin embargo, no hubo desarrollo reglamentario, por lo que no pudo ser aplicado, recuerdan desde la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore). Por este motivo, la Federación pide que no solo hay legislar sino también aplicar las leyes.

Los regantes de Fenacore aseguran que la posibilidad de firmar dos contratos eléctricos en un mismo año supondría un ahorro muy significativo de los costes fijos de la energía, que actualmente representan en torno al 70% de los totales. Y ello, a fin de cuentas, serviría para avanzar en la modernización del casi millón de hectáreas de regadío aún pendiente.
De igual modo, recuerdan que gracias a la modernización de los sistemas de riego, en la última década se ha logrado un ahorro próximo al 16% en el consumo de agua. No obstante, lamentan que -lejos de reconocérseles sus esfuerzos- desde 2008 el recibo eléctrico haya subido más del 120%, principalmente debido a los costes fijos, puesto que el término de potencia se ha incrementado más de un 1.100%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.