En Argentina, las causas más importantes de la deforestación son el incremento de las tierras dedicadas a la ganadería y la soja (“frontera agropecuaria”) y los incendios. Por este motivo, se ha modificado la Ley del
Manejo del Fuego (Ley 26.815), para impedir cualquier actividad agropecuaria, iniciativas inmobiliarias o cualquier otro tipo de actividad en la superficie quemada, que fuera distinta al uso que tenía antes del incendio.

El periodo de prohibición es de 30 años en el caso de zonas agrícolas, praderas, pastizales o matorrales, y de 60 años en el caso de bosques nativos, bosque cultivado, áreas naturales protegidas y humedales. El proyecto también incluye que no se pueda dividir o subdividir la tierra, excepto cuando resulten de división o participación hereditaria, loteo, fraccionamiento o parcelamiento, total o parcial, o cualquier otro
emprendimiento inmobiliario, distinto al arrendamiento y venta, de tierras particulares.
Entre el 1 de enero y el 15 de noviembre de 2020 se han quemado en Argentina más de un millón de hectáreas (1.080.846,98 ha).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.