• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / El paro agrario sube en octubre un 5,75%

           
Con el apoyo de

El paro agrario sube en octubre un 5,75%

06/11/2020

Los datos que publicados esta semana por el Servicio Público de Empleo Estatal revelan que el número de personas en desempleo sigue subiendo en el sector agrario. 10.234 jornaleros se quedaron en paro en octubre, un 5,75% más que un mes antes. En el último año perdieron su puesto de trabajo 38.758 personas, un 25,96%, señalan desde CCOO.

El desempleo aumentó en catorce comunidades autónomas y bajó en tres. Creció en todas las provincias de Aragón (660 personas), en Asturias (59), Illes Baleares (107), Canarias (107) y Cantabria (24). Especialmente significativo fue el caso de Castilla-La Mancha, Castilla y León y Catalunya. En el conjunto de las provincias manchegas se quedaron sin trabajo 3.762 jornaleros y jornaleras al finalizar la vendimia. En Castilla y León el paro agrario aumentó en octubre en todas las provincias hasta situarse en las 2.259 personas. La finalización de la campaña de la fruta y de la vendimia en el Penedés y en el Priorat provocó que el desempleo aumentara en el sector primario del conjunto de Catalunya. Solo cayó en Tarragona por el inicio de la campaña de los cítricos.

En Extremadura el paro creció en las dos provincias. 1.398 personas están en desempleo en el sector agrario de Cáceres y Badajoz. En Galicia aumentó en toda la región (401 personas). La misma tendencia se observó en Madrid (226), Navarra (238), Euskadi (333) y La Rioja (637) por el declive de la vendimia y de las campañas de frutas y hortalizas.

Solo descendió el paro agrario en Murcia (247); en el País Valencià (658) por el inicio de la campaña citrícola y de otras producciones de temporada y en el conjunto de Andalucía (242). Aumentó en Cádiz, Granada, Málaga y Sevilla y bajó en Almería, Córdoba, Huelva y Jaén.

En el colectivo de personas extranjeras el paro afecta ya a 48.676 personas, 4.040 más que en septiembre (9,05%) y 12.356 personas más que hace un año (34,02%). De ellas, 19.531 (el 40,12%) son de países comunitarios y 29.145 extracomunitarias (59,88%).

El gran problema del empleo agrario sigue siendo su poca calidad, ya que es temporal, tiene poca estabilidad y está vinculado a actividades de temporada. Se realizaron 258.163 contratos. 248.586 son temporales (96,11%) y 9.577 indefinidos (3,70%).

Para CCOO de Industria urge reforzar las tareas de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en el sector primario para hacer cumplir el salario mínimo. No se aplica en los convenios de La Rioja, Murcia, Huelva, Zaragoza y Huesca. También hay que cumplir los protocolos ante el COVID-19 y garantizar que se cotizan todas las jornadas agrarias trabajadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Vía libre para reabrir el Conveni Agropecuari de Catalunya tras la sentencia del Supremo 28/11/2025
  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo