• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Nuevas normas andaluzas para la fertilización en zonas vulnerables por nitratos

           
Con el apoyo de

Nuevas normas andaluzas para la fertilización en zonas vulnerables por nitratos

06/11/2020

Ayer se publicó en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la orden de 23 de octubre con las nuevas normas aplicables en las zonas
vulnerables a la contaminación por nitratos procedentes de fuentes agrarias. Esta orden modifica una de 2015, por la que se aprobaba el correspondiente programa de actuación aplicable en estas zonas.

Una de las principales modificaciones está relacionada con los límites de fertilización. Así, las restricciones en cantidad de nitrógeno aplicado por tonelada de producción esperada se amplían a todas las áreas agrarias ubicadas en zona vulnerable. Además, los límites de fertilización de cada cultivo han sido adaptados a sus requerimientos específicos. De esta manera, se revisan los límites máximos de fertilización de cultivos como la alfalfa, colza, hortalizas al aire libre y de invernaderos, leguminosas, patata, vid, fresa o fresón.

A este respecto, en fechas próximas se hará pública una relación actualizada de las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos de origen agrario, de acuerdo con la normativa que fija su revisión cada cuatro años.

Otra de las novedades más destacadas es la inclusión del nitrógeno aportado por el agua de riego para el cálculo del balance efectivo de este elemento químico por cultivo. El agua de riego puede contener concentraciones altas de nitrato disuelto, de fácil disponibilidad para el cultivo, que es necesario considerar a la hora de establecer los cálculos de fertilización, ya que permite disminuir las aportaciones de fertilizante nitrogenado sin que el cultivo sufra ninguna merma en su producción.

Para lograr la fertilización óptima requerida por los cultivos y ajustada a los máximos permitidos por la normativa, desde la Consejería de Agricultura se facilita la información necesaria. Así, por ejemplo, la modificación de la orden recoge los distintos tipos de productos fertilizantes orgánicos utilizados con su correspondiente riqueza en nitrógeno y su tasa de mineralización. 

Apilamiento del estiércol

Además, esta actualización también recopila las cantidades máximas de estiércol o purín por hectárea establecidas en Andalucía en función del ganado del que proceda y si éste ha sido sometido, o no, a un proceso de valorización.

En esta línea, el tiempo de apilamiento del estiércol en campo antes de su incorporación como abono orgánico mineral se reduce de 15 a 7 días, al tiempo que se incrementa la distancia mínima a núcleos de población, pasando de 500 a 1.000 metros, en consonancia con la normativa de condicionalidad y aplicación de lodos procedentes de depuradora en suelos agrarios.

Los recintos SIGPAC que conforman las zonas vulnerables designadas y a los que será de aplicación el nuevo programa de actuación estarán disponibles en la web de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.

La Orden puede consultarse aquí

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Fendt 832 Vario Farm Machine 2026 25/11/2025
  • La CE cometió un error legal al prorrogar las autorizaciones del glifosato, boscalid y dimoxistrobina, según el Tribunal de la UE 21/11/2025
  • Corteva lanza dos nuevas soluciones para el control de insectos basadas en la naturaleza 21/11/2025
  • La tecnología de agricultura inteligente Valtra ha demostrado reducir el estrés del operador 21/11/2025
  • El cuaderno digital agrario será obligatorio a partir del 1 de enero de 2027 19/11/2025
  • Las actualizaciones de New Holland Intelligence le mantienen mejor conectado a su cosechadora 18/11/2025
  • Nueva serie de robots autónomos R4 de New Holland para cultivos especializados 17/11/2025
  • Los costes de los fertilizantes mantienen su descenso en octubre, pero siguen por encima de 2024 en la mayoría de regiones del mundo 14/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo