• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Firmada la actualización del convenio del campo de Jaén, con una subida del 1%

           
Con el apoyo de

Firmada la actualización del convenio del campo de Jaén, con una subida del 1%

05/11/2020

Los componentes de la mesa negociadora del convenio del campo de Jaén firmaron ayer la actualización del convenio del campo firmado en 2018, que regula las relaciones laborales entre empresario y trabajador del sector agrario de la provincia hasta la próxima campaña 2021/2022.

Se trata del tercer año de los cuatro acordados en el convenio, y lo que se estipula es una subida de un 1%. De esta forma, un vareador para seis horas y media de jornada percibirá 54,50 euros y un vareador de máquina 56,93. El próximo año continuarán los incrementos, puesto que se estipula una subida ligada al valor del IPC dentro de la horquilla de entre el uno y el dos por ciento. Así, se aplicará una subida máxima de un 2% y una subida mínima de un 1%. Es decir, que si el IPC sobrepasa el 2%, la subida será sólo del 2% y si baja del 1%, la subida será del 1%. En el caso de que el IPC esté en mitad de esa franja, se aplicará la subida del IPC.

“Con la firma de la actualización del convenio del campo hemos dado cumplimiento a un pacto que se hizo tres años, y que se prolongará hasta el próximo, aplicando lo convenido, una subida de un 1%, que supone un incremento de algo más de 50 céntimos por jornal para los vareadores”, explica el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero.

El secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano, explica: “Hoy toca la revisión de la tabla salarial con una subida del 1%. Puede parecer poco, porque son 54 céntimos de incremento por jornal, pero el hecho de que la subida esté por encima de un IPC negativo demuestra la concienciación de todas las partes para que no se pierda poder adquisitivo. Además, en una campaña en la que se prevén 5,6 millones de jornales, según el aforo elaborado por la Junta de Andalucía, representa un movimiento de algo más de 3 millones de euros en la provincia de Jaén durante los meses de recolección”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La Interprofesional pide al MAPA que se sume a la Propuesta de Excelencia del sector del Aceite de Oliva 25/11/2025
  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025
  • La campaña 2025/2026 del aceite de oliva arranca con un fuerte ritmo de ventas y una demanda sólida 12/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo