• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los agricultores asumen los sobrecostes de las medidas Covid para no trasladarlos al precio final

           

Los agricultores asumen los sobrecostes de las medidas Covid para no trasladarlos al precio final

04/11/2020

Los agricultores están asumiendo los sobrecostes de aplicar todas las medidas sanitarias en el campo con el objetivo de no trasladarlos al precio final del producto. Así lo constata un análisis realizado por Fundación Ingenio que agrupa a más de 10.000 agricultores, empresas, cooperativas y explotaciones familiares del Campo de Cartagena.

En muchos casos se trata del 100% de los sobrecostes, pero alertan de que es una situación “insostenible en el tiempo” por el “fuerte impacto” que ha generado en el campo y “la pérdida de productividad”.

Por ello, los agricultores solicitan ayuda a las administraciones para hacer frente a estos gastos adicionales. “No queremos que repercuta en el precio final, pero no podemos solos”, reconoce la dueña de una pequeña explotación agraria familiar. “Si no se toman medidas, el año que viene los precios pueden subir hasta un 50% y eso sí repercutirá en el consumidor final”, añade otro agricultor.

En algunos casos estos sobrecostes ascienden a más del 30% del precio de producción. “En la última campaña de marzo a noviembre, las medidas adoptadas representan 35.000 euros extra”, señala el propietario de una de las cooperativas. Otras empresas suben esa horquilla de gastos adicionales hasta los 100.000 euros.

Medidas de seguridad volátiles

Los agricultores han asumido “plenamente” todas las medidas de seguridad sanitaria y los protocolos de lucha contra la Covid19, aunque lamentan la “volatilidad” de algunas de las medidas exigidas por las autoridades. “Varían de un día a otro”, reconocen. Incluso fueron de los primeros en adoptar medidas de protección, “antes incluso de que fueran obligatorias”, señalan varias cooperativas.

Además como sector estratégico han redoblado esfuerzos para mantener la actividad y surtir de alimentos a la población durante los meses más duros de confinamiento y de cara a las previsibles restricciones de esta segunda ola. “Somos un sector esencial, hemos adoptado todas las medidas sanitarias necesarias para que nuestros productos sean de la máxima seguridad y seguiremos haciéndolo”, asegura otro propietario.

Reparto de mascarillas y guantes entre los trabajadores, dispensadores de gel hidroalcohólico, colocación de mamparas de seguridad, duplicar puestos o realización de pruebas serológicas y PCRs a los trabajadores son algunas de las medidas adoptadas. “Ante un positivo es necesario testear a todo el personal y como las pruebas tardan tanto tiempo en tener los resultados, nos vemos obligados a contratar más personal o acudir a centros privados para no paralizar la producción”, explica la propietaria de una cooperativa.

También han tenido que realizar otras actuaciones como la readecuación de instalaciones, aumento de medidas de desinfección en almacenes y locales, reestructurar espacios para que los trabajadores mantengan la distancia de seguridad o implementar charlas de capacitación al personal para asegurar la correcta implementación de todas las medidas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo