Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / La producción de castaña en Galicia podría reducirse a la mitad

           

La producción de castaña en Galicia podría reducirse a la mitad

04/11/2020

La producción de castaña este año en Galicia podría caer en un 50% respecto al año pasado, que ya fue un año malo, según las estimaciones del Sindicato Labrego Galego. A la creciente incidencia de ataques de la avispa de la castaña, Dryocosmus kuriphilus, este año hubo que agregar una sequía generalizada y un clima inclemente – especialmente granizo – que devastó cultivos enteros, así como una alta incidencia de cancro.

Además, el Covid-19 también ha impactado negativamente a este sector, que tiene en la industria de la hostelería, asadores y repostería un importante canal de comercialización. Así, las empresas y cooperativas del sector están teniendo serias dificultades para poner su producto en el mercado, a pesar de la caída de la producción. Esto se está traduciendo en una caída de precios y la ruptura de un eslabón importante en la cadena comercial: las cooperativas y empresas, que suelen comprar castañas a particulares, han dejado de hacerlo o han reducido significativamente sus adquisiciones, por lo que muchas economías familiares en el medio rural se resentirán, al ser privadas de estos ingresos.

Para el Sindicato Labrego Galego, la raíz de la crisis en la que se hunde el sector castaño es el abandono, por parte de las instituciones responsables. La organización recuerda el importante valor de este sector, por el patrimonio cultural que supone, por los más de 200 millones de euros que un año normal insufla a las zonas rurales y por el papel medioambiental que supone, a la hora de mantener el bosque cuidado y limpio, algo imprescindible en la prevención de incendios y la gestión del territorio.

Por estos motivos, desde la SLG instan a la Consejería de Medio Rural a que, en la actual situación de excepcionalidad en la que se encuentran los productores, transformadores y comercializadores de castaña en Galicia, convoquen una línea de ayudas para paliar las enormes pérdidas sufridas en la última campaña y para llegar a todos los eslabones afectados por la cadena de producción y comercialización de la castaña. Además, también instan a que se aplique una política sanitaria efectiva contra la avispa de la castaña.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo