Unió de Pagesos trasladará al Departamento de Agricultura de Cataluña (DARP), la necesidad de conseguir una ayuda de minimis para el sector vacuno de carne como medida para mitigar el impacto económico que sufre el sector debido a la problemática sanitaria de la Covidien-19. El sindicato alerta de la bajada de precios en origen en las lonjas y el excedente de animales de peso a los cebaderos debido a las limitaciones en los canales de comercialización del sector, sobre todo la restauración y la hostelería (afectados por la disminución del turismo durante los meses de verano), la disminución del consumo de ámbito familiar y las dificultades para la exportación.

La crisis del sector se traduce, alerta el sindicato, en una disminución del 24% del número de cabezas sacrificadas en comparación al año anterior, según datos del DARP. Esto se añade a que, en el mercado de reposición, se siguen teniendo malos resultados a la hora de vender los ejemplares. Una situación que es fruto de una demanda cada vez más selectiva y de ofertas que van vinculadas a bajada de precios en origen, al aumento en los kilos de entrega o en la calidad del producto. Es importante destacar, también, la caída en las cotizaciones de las granjas de cría que proporcionan los animales de engorde.
Por otra parte, el número de importaciones de carne fresca y refrigerada ha disminuido un 13% durante el mes de julio. Al mismo tiempo, se ha incrementado en un 5% el volumen de exportaciones, llegando a más de 135.000 cabezas de ganado. A pesar de esta buena balanza comercial, no se ha evitado que el precio medio de estos envíos haya caído considerablemente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.