Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Reclaman una nueva prórroga de los aranceles al arroz para evitar más años de precios ruinosos

           

Reclaman una nueva prórroga de los aranceles al arroz para evitar más años de precios ruinosos

01/10/2020

UPA-UCE Extremadura reclama que el Ministerio de Agricultura solicite una nueva prórroga a Europa de los aranceles al arroz para evitar una situación de precios ruinosos como la que vivimos hace dos años, ya que todavía no se ha conseguido una directiva europea de etiquetado que obligue a indicar el origen del producto.

“Aunque tenemos precios bajos, la situación ha mejorado en estos últimos años gracias a la aplicación de la cláusula de salvaguardia, que ha hecho que el arroz largo procedente de Camboya y Myanmar tenga unos aranceles adicionales durante tres años”, mantiene el secretario general de UPA-UCE, Ignacio Huertas. 

Con respecto a las previsiones de campaña, esta organización agraria destaca una siembra tardía debido al retraso que provocaron las lluvias de abril y, por consiguiente, un retraso de unos 15 días en la cosecha. Esto ha tenido un efecto negativo en la producción ya que se ha visto reducida en más de 500 kilos por hectárea. En cambio, se prevé mayor calidad que el año anterior y, por esto, desde UPA-UCE consideran que los precios deben de ser superiores al año pasado, “en reconocimiento a la mejora de calidad que han tenido nuestros arroces”.

Las variedades de arroz largo han crecido de manera muy importante en esta campaña debido a que las malas hierbas son más fáciles de reducir en estas variedades, que permiten la utilización de un producto específico. Desde UPA-UCE apuntan que esto ha favorecido que estas variedades representen el 80% del cultivo este año.

Por otro lado, también ha crecido la superficie de siembra directa hasta el 70% del total. Los agricultores están apostando por este método ya que también ayuda a reducir las malas hierbas y ahorra agua en el cultivo.

“Uno de los principales problemas del sector son las malas hierbas, así como la prohibición de materias activas para herbicidas y productos fitosanitarios, que están encareciendo de manera importante los costes y reduciendo la producción”, sostiene Huertas.

Por ello UPA-UCE reclama a las administraciones que agilicen las autorizaciones de nuevos productos y que no prohíban los existentes mientras no haya otras alternativas. “España debe presionar a la Unión Europea para que se consiga un abanico de productos autorizados que permita una producción normal de nuestro arroz”, reclaman.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo