Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Multas de hasta 60.000 € por producir miel de Azahar

           

Multas de hasta 60.000 € por producir miel de Azahar

29/09/2020

El sector apícola en la Comunitat Valenciana agoniza. El número de colmenas no deja de reducirse, mientras aumentan en el resto de España. Una paradójica situación motivada por los incontables obstáculos que nos impone la Administración a la hora de desarrollar nuestra actividad. El más flagrante y denunciado por parte de nuestra organización es el de la conocida ‘Pinyolà’, o lo que es lo mismo, los acuerdos para evitar la polinización cruzada de cítricos que impiden la instalación de colmenas en muchas áreas agrícolas y que, desgraciadamente, vemos como se aprueba año tras año desde hace más de dos décadas y en nuestra contra.

Por si esto fuera poco, ahora el sector ha recibido la estocada de muerte con la noticia de la modificación de la ley 6/2003 de Ganadería, que pretende sancionar la actividad apícola durante los meses de marzo a mayo, calificándola como infracción grave y con multas de entre 3.001 a 60.000 euros en ciertas circunstancias.

“La `archifamosa´ `pinyolà´ no se debería de haber publicado nunca, pero han pasado de indemnizar a los apicultores que abandonaban los cítricos durante los meses de marzo a mayo, a perseguir a aquellos que se quedan, sin piedad. Tanto es así que, pretenden incluir en la modificación de la ley 6/2003 de Ganadería, la actividad apícola durante los meses de marzo a mayo como una infracción grave ¿de verdad creen que la actividad apícola durante la primavera es una infracción grave?, ¿de verdad creen que un apicultor debe abandonar su explotación y que además si no lo hace la multa es de entre 3.001 y 60.000 euros?”, denuncia el presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante, Eladio Aniorte.

Pero es que, además de perjudicar directamente a un sector que está atravesando una de las peores crisis de su historia, esto va a plantear una situación realmente grotesca y paradójica. Y es que, muchos de los apicultores son citricultores y con la aplicación de esta modificación, un apicultor que deje las colmenas en sus propios campos podrá ser sancionado con 60.000 euros. Es decir, se puede dar la situación de que con la aplicación de esta modificación, aquellos apicultores que expresamente han adquirido tierras para establecer sus asentamientos tengan que abandonar dichos asentamientos.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Fernando dice

    30/09/2020 a las 12:51

    No tiene ni pies ni cabeza,,quien hace todas estas leyes,????,, se prohibido,, que los ganados comiera en los montes,, por lo que los fuegos,, eran más virulentos,, y peligrosos,,,
    Ahora,, está ley,,, siempre,, contra lo coherente,, y contra la economía tradicional,,
    Cual es el propósito??? De esta absurda ley,,,, hacer daño!!!! Sin más

    Responder
    • Ricardo dice

      01/10/2020 a las 12:38

      Estos políticos son de subvenciones antes que solucionar problemas, les pedimos subvencio y te la van a dar,son así de catetos e inútiles.
      Si tuvieran ganas de trabajar se asesorarian con científicos y esto se solucionaría…claro para el chófer,el coche,el amigo,el amigo del amigo..etc.
      SINVERGÜENZAS!!!!

      Responder
  2. PEDRO Rico Andreu dice

    01/10/2020 a las 13:27

    Deberiamos llevarles al parlamento o al congreso 1 colmena cada apicultor y dejarsela alli a ver si de una vez se hibridan ellos mismos y se depura la raza de politicos ineptos .

    Responder
  3. Pablo dice

    01/10/2020 a las 20:27

    Los legislantes por llamarlos de alguna manera, Se creen que comen las naranjas de valencia por eso las ampóllan esas ridiculeces. en realidad comen lo que llega de Africa o Sudamérica, que no quiere decir que sean malas ni mucho menos, pero allá las inflan a colmenas y ellos las chupan felices. Los cítricos españoles se comen en la parte rica de Europa. No nos engañemos. Por mi parte se podrían meter sus leyes absurdas por el o.g.t..

    Responder
  4. Emilio dice

    18/02/2022 a las 21:55

    Los agricultores nos deberían unir y uno a uno cada día y sin parar empezar a prenderles fuego a nuestros cultivos hasta que las reivindicaciones no se cumplan que arda el campo. Que toda Europa se escandalice de como en España preferimos quemar nuestras tierras a seguir regalado nuestro trabajo. Esto si se organiza bien y se financia entre nosotros y se satisfacen los costes y perdidas de los que quemen sus cosechas entre todos no es nada….

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo