La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) pedirá a las autoridades competentes que abran una investigación de las Lonjas de referencia en el sector de la almendra para esclarecer las maniobras especulativas en la fijación de las cotizaciones en origen. El último estudio realizado por COAG refleja que almendra premium española ya cotiza un 33% por debajo que la almendra low-cost de California. ““La realidad del mercado mundial va por un lado y nuestras lonjas van por otro. Están sometidas a movimientos especulativos y no responden a la situación real de oferta y demanda”, ha denunciado Bernardo Funes, responsable del sector de frutos secos de COAG.

Como se puede observar en el gráfico, los precios percibidos por el agricultor según la Lonja de Reus desde comienzos del año 2017 siempre se han encontrado por debajo de los precios de la almendra importada de EEUU por operadores españoles. Además, la brecha entre ambas cotizaciones se hace cada vez más pronunciada. La diferencia media anual entre ambos precios, siempre a favor de la americana, fue del 9% en 2017, 10,5% en 2018, 10,7% en 2019 y del 23,2% entre enero y junio de 2020, alcanzándose el máximo en el mes de junio con una diferencia del 33,1% entre los precios de la almendra de EEUU traída a España y los precios de la cotización en Reus. “Al no poder influir en el precio internacional marcado por el primer productor mundial (EEUU), los grandes operadores comerciales han secuestrado el mercado interno para controlar su margen de beneficio”, ha señalado Funes.
Las grandes cualidades organolépticas de nuestras almendras se deben en parte a variedades autóctonas, (como marcona y largueta), y a las explotaciones de almendro tradicional, con gran implantación en secano y que necesita de un apoyo público claro para su mantenimiento y sostenibilidad. Su cultivo tiene mayores costes que las nuevas explotaciones intensivas y en regadío, aunque su multifuncionalidad ofrece grandes beneficios desde el punto vista medioambiental y social. Por ello, COAG considera fundamental que se modifique la arquitectura de ayudas de la PAC para adaptarlas a la nueva realidad del sector y aprovechar las oportunidades que brinda el mercado mundial para el desarrollo de los frutos de cáscara en España. En este sentido, esta organización reclama que se recupere la ayuda nacional para los secanos, con un complemento al agricultor profesional que llegue hasta el límite de máxima cuantía posible; conceder una ayuda asociada sólo a los secanos en pendiente y/o en zonas desfavorecidas, incrementando la cuantía otorgada; y finalmente desarrollar un plan de reconversión al que pueda acogerse cualquier superficie de secano.
Por otro lado, es necesario recordar que las operaciones de compraventa que se realicen en el sector, de manera general y como marca la Ley 12/2013 de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, debe realizarse con un contrato por escrito entre las partes en el cual debe fijarse el precio a percibir, que cubrir el coste efectivo de producción.
Puede que sea una consecuencia que el que produce (el agricultor) y los dirigentes de cooperativas y sindicatos, no sean los mismos y no digamos si incluimos a los políticos.
Es interesante contrastar esta información con el Informe sobre la Situación de la almendra a Septiembre de 2020 que acaba de publicar la Almond Board de California en donde se indica que la bajada de precios ha sido debida a la necesidad de eliminar sus stocks de la cosecha anterior ante la buena cosecha que está recolectándose en estos dias. Parace que la alarma no es tal y que responde más a necesidades coyunturales. Invito a leer el informe aludido a través del enlace:
https://www.rpacalmonds.com/marketnews/202009/
Esto es sin duda una manipulación de las lonjas, en concreto ee una, que todos podemos adivinar y que las demas le siguen, creo que las autoridades deberían controlar las actuaciones de esta gente, para no dejar que arruinen a miles de agricultores, no puede estar la almendra nacional, por debajo de las importaciones americanas, me gustaría saber que están haciendo las asociones, que deben velar por los agricultores, gente se preocupa más de su sueldo, que para lo que están.
No se trata de recibir ayudas, de lo que se trata, es que producto tiene que valer lo que debe valer, más un producto deficitario como es este, Se necesita más control, sobre los especuladores que hay detrás de esto, quien no lo quiere saber o es tonto, o pasa de ello, como parece ser