Se ha creado una nueva mesa de almendra en la lonja de contratación de productos agrarios de la Cámara de Comercio de Córdoba, la primera de Andalucía y en la que participan los sectores industriales, comerciantes, mediadores y agricultores de la almendra de distintos puntos de la comunidad autónoma, por lo que la participación es muy equilibrada, según señalan desde Asaja Córdoba.

Se cotizan tanto la variedad Belona, Soleta y la Floración Tardía Monovarietal, así como la Comuna Tradicional y la Ecológica, que es la que tiene más alto precio.
Ayer se celebró la tercera mesa, con la siguiente cotización:

Datos de producción de Córdoba
Se prevé que sea aproximadamente de unas 3.169 toneladas, frente a las 2.000 toneladas del año anterior, lo que supone un aumento de un 58 por ciento.
Este incremento se ha debido a la incorporación de nuevas explotaciones en producción de más de tres o cuatro años, siendo este año cuando se prevé un especial aumento de la cosecha “por la existencia de más hectáreas de almendro de más de cinco años”.
En concreto, la provincia cuenta con un total de 9.592 hectáreas, en comparación a las 6.256 hectáreas de 2019 y las 5.096 hectáreas de 2018, siendo las que están actualmente en producción un total de 2.902 hectáreas, según la información del Ministerio de Agricultura.
No obstante, aunque existe una mayor producción, ésta ha disminuido en relación con el incremento del número de hectáreas existentes en este año.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.