La tasa de mortalidad invernal de las abejas en la campaña 2018-2019 fue de 6’89% (la segunda más baja de la serie histórica 2012-2019). Hubo 4 CCAA con un 0% de mortalidad (Aragón, Cantabria, Cataluña y Murcia). Así lo han puesto de manifiesto los resultados de los controles, llevados a cabo en el otoño de 2018 y la primavera de 2019 y realizados por 12 CCAA, que muestrearon un total de 137 apiarios (2.851 colonias).

Estos datos fueron aportados por el Ministerio de Agricultura al sector productor y recogidos por COAG en un interesante informe, en el que además se señala:
Varroa:
Otoño: detección en el 77’5% de los apiarios (el 45’74% de las colonias). Infestación muy leve o nula en el 54’2% de los apiarios. Infestación entre moderada y muy grave en el 18’3% de los apiarios.
Primavera: detección en el 89’43% de los apiarios (43’43% de las colonias). Infestación muy leve o nula en el 74% de los apiarios. Infestación entre moderada y muy grave en el 4’1% de los apiarios.
Nosema:
Detección en otoño en el 93’22% de los apiarios (66’95% de las colonias). Infestación muy débil o nula en el 22’9% de los apiarios. Infestación entre moderada y muy grave en el 33’9% de los apiarios.
Entre 2012 y 2018, en el 97’8% de los casos se aisló Nosema ceranae como agente causal, en el 0’3% Nosema apis y en el 1’8% ambos agentes.
Loque:
Loque americana presente en un 0’7% de los apiarios visitados; ningún caso de loque europea.
Virus:
• Parálisis crónica: 3 casos confirmados (de entre 10 sospechosos).
• Parálisis aguda: sin casos sospechosos.
• Alas deformadas: sin casos sospechosos.
Parásitos exóticos:
Sin detección en España.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.