Con el nuevo Acuerdo, el 85% de los sectores agrícolas como industriales se beneficiarán por la eliminación de aranceles y flexibilidad de trámites aduaneros principalmente. No obstante, México, seguirá con restricciones a la importación de frutas y hortalizas de tipo sanitario y fitosanitario (SPS), mientras que la UE sigue abierto a la entrada de frutas y hortalizas mejicanas. Las importaciones de frutas y hortalizas de México a la UE representaron el 31,2% en 2019, siendo reducidas las exportaciones comunitarias en desventaja para el sector comunitario.
La balanza comercial a favor de México alcanzó su mayor saldo de 241 millones en 2019. Las importaciones a la UE del sector hortofrutícola y sus conservas representaron el 41,4% y la cerveza el 17%, frente a la diversidad de productos de las exportaciones comunitarias, donde las bebidas destacarían con el 29,6%.

Las excelentes relaciones históricas y comerciales entre España y México, han conseguido un mayor desarrollo en todos los sectores incluido el agroalimentario. España como primer exportador comunitario, con participación del 28,7% y tercero en importación con el 18%, la balanza se inclina a favor de las exportaciones españolas, contrariamente a la comunitaria.
l sector hortofrutícola español tradicionalmente exportador, actúa por contrario con México como importador con el 39% de las importaciones agroalimentarias en 2019.Los aguacates constituyen el 82% de las frutas y los garbanzos el 72% de la las hortalizas importadas principales productos del sector hortofrutícola…. seguir leyendo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.