El sábado se publicó la convocatoria del Plan Renove agrícola (Orden de 8 de junio) . Las ayudas se destinarán a la adquisición de tractores, máquinas automotrices y otras máquinas arrastradas y suspendidas, así como cisternas con accesorio de aplicación localizada de purines o dichos accesorios independientemente, todas ellas de uso agrícola, que se sustituirán por un único tractor o máquina nuevos del mismo uso y del mismo tipo que la que se vaya a achatarrar, según informa Unión de Uniones.

Los tractores deben cumplir con todos los requisitos para ser comercializados según las normas comunitarias aplicables. En cuanto a las máquinas automotrices deben corresponderse con maquinaria de recolección, de aplicación de productos fitosanitarios y de productos fertilizantes.
Respecto a las máquinas agrícolas arrastradas y suspendidas que se adquieran deben incorporar nuevas tecnologías que permitan unas técnicas agrícolas más respetuosas con el medio ambiente.
Se podrán subvencionar también sembradoras para siembra directa achatarrando sembradoras tradicionales, así como equipos de aplicación de productos fertilizantes y de productos fitosanitarios que hayan pasado pruebas técnicas que certifiquen una correcta distribución del producto.
Concretamente, en cuanto a los sistemas de reparto de purines, son subvencionables las cisternas de purín con sistemas de localización de producto en el suelo (rejas y discos), tubos flexibles (mangueras) o rígidos (para aplicación justo sobre el suelo), así como sistemas de localización de purín en el suelo independientemente de la cisterna.
Como particularidad, y como norma general (aunque hay excepciones en caso de cambio de titularidad) si la ayuda se pide solo para la instalación de un accesorio de aplicación localizada de purín en una cisterna en uso, ésta deberá haber sido inscrita en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola, a nombre del solicitante de la ayuda, antes del 1 de enero de 2020.
Muy importante: los tractores y máquinas a adquirir, deberán seleccionarse de entre las relacionadas en la página web del Ministerio de Agricultura, y pueden empezar a adquirirse ya (aunque eso no garantiza la aprobación de la ayuda, ni su cuantía).
Cuantía de las ayudas
Los importes de la subvención se recogen en el Real Decreto 704/2017, de 7 de julio.
Para los tractores, la ayuda base es de 95 euros por kW de la potencia del tractor que se retira (o, si ésta no se conoce, la potencia fiscal multiplicada por 5) y dicho importe puede verse incrementado en función de la clasificación energética del tractor nuevo, hasta los 3.000 euros si es (A), la más alta. Igualmente, la subvención aumenta en 1.000 euros más si se trata de tractores con la fase IV de emisiones en su homologación o si el tractor retirado está inscrito en el ROMA antes de que fueran obligatorias las estructuras homologadas de protección.
En todo caso, la ayuda a tractores no podrá superar ni los 7.000 euros, ni el 30% del valor de compra sin IVA.
Para las maquinas automotrices, la cuantía base es la misma y también se incrementará en 1.000 euros si la nueva cumple con la fase IV de emisiones, sin poder sobrepasar la ayuda una cuantía máxima de 25.000 euros o el 30% del coste sin IVA.
Para abonadoras, el tope de ayuda está en 4.500 euros y para equipos de aplicación de fitosanitarios en 6.000 euros, sin sobrepasar en ninguno de los dos casos el 30% del precio de compra sin IVA. Si los equipos de aplicación son automotrices se aplican los baremos de las máquinas automotrices.
Y para el resto de equipos (sembradoras directas; cisternas para purines equipados con dispositivo de aplicación localizada y la reforma de las cisternas de purín sustituyendo el equipo de aplicación por platos, abanico o cañón por equipos localizadores del producto en el suelo), la ayuda máxima será del 30% de la inversión sin IVA, con un tope de 20.000 euros.
También hay que tener en cuenta que no se concederán ayudas cuyo importe resulte inferior a los 1.000 euros, salvo en el caso de dispositivos de aplicación de purines, parra los que el límite mínimo se fija en 600 euros.
Solicitudes
Las subvenciones deben tramitarse, hasta el 15 de septiembre, a través de la página web del MAPA, con el formulario electrónico que se habilitará en la misma, acompañada de toda la documentación pertinente: acreditación del beneficiario, facturas de compra, certificados de la maquinaria adquirida y de la titularidad de la misma, ficha técnica, informe de la ITV si procede y compromiso de destrucción y baja del ROMA del tractor o maquina a sustituir.
En el caso de cisternas y equipos de aplicación de purines la documentación a presentar tiene una serie de particularidades, como la presentación de un certificado de haber sido entregada la cisterna para su achatarramiento a un centro autorizado o el de retirada del accesorio anterior emitido por el fabricante que instala el nuevo.
Una vez resueltas las ayudas, que son de concesión directa, la lista de beneficiarios se publicará en la página web del MAPA, durante al menos 15 días.
Presupuesto
El presupuesto que se ha dispuesto para esta línea de ayudas en 2020 es de 8 millones de euros (en ejercicios anteriores se venía dotando con 5 millones). De esta cantidad, 5 millones de euros se reservan para apoyar la compra de tractores y los 3 millones restantes para el resto de maquinaria y equipos. No obstante, si agotado el plazo de solicitud se ve que sobre de una u otra partida, se pueden trasvasar los fondos.
Se ve muy buena la noticia pero será verdad
Esto hace cosquillas al agricultor con los precios ridiculos de sus productos. Hace que se este endeudando mas y al final ¡que!, otro agricultor mas para los sanitarios económicos. ¡bajada del cereal 35 euros Tm!, si los precios se mantuvieran un agricultor medio podría hacer frente—–sin ayudas—- a la nueva maquinaria, sin limitaciones. ¡no digo mas!, se entiende solo. Los que quieran a por las ayudas que por mi pate ire trabajando con lo que tengo y viendo el sobre coste si retiran el glifosato,