Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / No hay tanto cereal como parece, dice ASAJA

           

No hay tanto cereal como parece, dice ASAJA

15/06/2020

 “No hay tanto como parece”. Esta es la principal conclusión de la sectorial de cereales de ASAJA, reunida el pasado viernes para analizar las circunstancias de campaña que atraviesan los cultivos herbáceos, y en concreto los cereales de invierno. Pese a que las expectativas hacían presagiar una cosecha record, finalmente todo apunta a que tan solo se alcanzaran los 19,1 Mt de cereales de invierno a los que habría sumar 3,5 Mt de maíz. En total 22,6 Mt de cereales.

Las cifras estimadas por Asaja son inferiores a las estimadas por los comerciantes (Accoe:22,03 Mt de cereales de invierno) y las cooperativas (Coop. Agroalimentarias: 22,37 Mt de c. invierno + 3,52 Mt maíz).

Con superficies de siembra similares a años anteriores (5,47 millones de hectáreas de cereales de invierno), los avances de producción estimados por ASAJA arrojan los siguientes datos: 9,8 millones de toneladas de cebada; 7,2 millones de toneladas de trigo (6,5 de trigo blando y el resto de trigo duro); 1 millón de toneladas de avena y 1,1 millones entre centeno y triticale. Esto da un total de 19,15 millones de toneladas de cereales de invierno a lo que habrá que añadir 3,5 millones de toneladas de maíz. En cuanto a los rendimientos, estos van a ser más altos que en la campaña anterior, que hay que recordar que fue una cosecha muy corta (14,8 millones de Tn. de cereales de invierno).

Fuente: ASAJA

Las expectativas de cosecha record que se vislumbraban hace unos meses, se han truncado debido fundamentalmente a los daños registrados por la fauna salvaje (hay que recordar que la caza ha estado prohibida como consecuencia del estado de alarma) y como consecuencia de las enfermedades sufridas por el cereal (sobre todo la roya de los trigos). Esto último, ha obligado a los agricultores a aplicar tratamientos añadidos para combatir tanto las plagas como las malas hierbas, con el incremento de costes de producción que esto supone.

En cuanto a los precios, desgraciadamente desde mucho antes de que comenzara la cosecha en España, la especulación pura y dura está produciendo caídas en los mismos como atestiguan las diferentes lonjas, según denuncia ASAJA, que rechaza de plano estas prácticas especulativas, que no deberían producirse, ya que las existencias, las previsiones y la demanda existente no justifican estas caídas de precios.

¿y en el resto de Europa?

En el resto de Europa, las previsiones del COPA-COGECA dan una caída de un 5% en la cosecha de cereales, es decir, 15,7 millones toneladas menos, pasando de 321 millones  el año pasado a 305 en este. La producción que mas desciende es el trigo blando, con  17,5 millones de tn menos, ( -11,8%) (Francia tiene 8,5 millones menos;  Rumania,  3,6 millones menos y R.U., 4 millones menos). En trigo duro la producción cae un 5% y en cebada un 2,4% .

Quemas controladas

Por último, la sectorial de cereales de ASAJA también va a solicitar al ministerio de Agricultura que se concedan permisos para realizar quemas controladas en rotación con el fin de evitar la proliferación de plagas y malas hierbas y contribuir así a reducir los costes de producción en estos cultivos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo