Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La producción de cereal alcanzará los 25,8 Mt

           

La producción de cereal alcanzará los 25,8 Mt

11/06/2020

Cooperativas Agro-alimentarias de España ha realizado una primera estimación de la producción de cereal en España, con unos rendimientos históricos de 4,47 toneladas por hectárea. La cosecha alcanzará los 25,8 millones de toneladas, lo que supone casi un 42% más que la campaña 2019. El inicio de la cosecha va con cierto retraso, principalmente en la mitad note, debido a la fuerte inestabilidad atmosférica y las bajas temperatura de final de mayo y comienzo de junio.


Tal y como ha destacado el presidente del sector, Juan Carlos Bermejo, “España es uno de los principales países consumidores de cereal en el mundo, 36 millones de toneladas en la pasada campaña, lo que nos hace depender de los mercados internacionales. En la campaña 20/21 además seremos el mayor productor de pienso de la UE, consumimos diariamente alrededor de 99.000 toneladas de cereal y esa necesidad hace que debamos ser muy eficientes, agrupando volúmenes y comercializando todos los días, como hacen las cooperativas, si queremos evitar que la producción se quede almacenada y con una difícil salida”

En el consejo sectorial en el que han participado representantes de las CCAA productores de cereal se han analizado los datos de superficie, que abarcan 5,79 millones de hectáreas, de las cuales el 85% es de secano. El cereal ocupa el 12% de la superficie distribuida por todo el territorio nacional, supone el 50% de las tierras de labor y el 34% de la tierra que se cultiva en España.

Por Comunidades Autónomas, Castilla y León con el 33,6% de la superficie y 36,5% de la producción provisional es la principal productora de cereales. Le sigue Castilla- La Mancha con el 22,7% de la superficie y el 18,76 % de la producción, Aragón y Andalucía, destacan ambas por ser las regiones donde se concentra casi el 100% de la producción de trigo duro. El maíz se concentra en su mayor parte en Castilla y León, Cataluña, Aragón y Extremadura.

Por cultivos, la cebada es el principal cultivo nacional con una producción de 11,55 millones de toneladas, le sigue el trigo blando con 7,26 millones de toneladas, la avena con 1,3 millones de toneladas, el trigo duro 894.269 toneladas, el triticale con 852.294 toneladas y el centeno con 457.028 tonelada. La producción de maíz representa el 13,6 % sobre el total de la producción de cereales en España con 3,52 millones de toneladas.

Por último, Juan Carlos Bermejo ha señalado que las cooperativas son garantía de oferta y de abastecimiento del mercado para satisfacer las necesidades de la industria transformadora, y este papel es fundamental cuando se espera récord a nivel mundial en producción, consumo, existencias y comercio de cereales en la campaña 2020/21. La oferta mundial de los principales cereales sigue excediendo la demanda general, lo que provocara, una campaña más, un aumento de las existencias al finalizar la campaña, Ante el desafío que supone la oferta y la demanda hay que ser muy cautelosos con la tentación de almacenar esperando tiempos mejores, y ha recordado a los agricultores que el mercado de cereal como cualquier materia prima hay que conocerlo, pensar en el margen y no en el precio.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. No entiendo a Cooperativas dice

    11/06/2020 a las 08:21

    Hola

    Resulta complicado entender estas previsiones.
    ¿Cómo pueden ser las cifras de medias superiores a las cifras individuales (ver tabla)?.
    No transmite mucha seriedad que digamos!!!.
    ¡Buen día!.

    Responder
  2. Paco dice

    27/04/2021 a las 18:42

    Pero no tiene que dormir los cultivos noches al sereno
    Seamos un poco coherentes por favor

    Responder
  3. Torrija dice

    28/04/2021 a las 11:46

    Las «previsiones» de cosecha resulta k suben, y las existencias bajan…
    Y el resultado son más de 800 millones de desnutridos en el mundo. Y los precios siguen igual k hace 40 años.

    Un cuento d trileros…

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo