Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Repunta la tuberculosis bovina en Palencia, mientras la brucelosis confirma dos años sin nuevos casos

           

Repunta la tuberculosis bovina en Palencia, mientras la brucelosis confirma dos años sin nuevos casos

11/06/2020

La Junta de Castilla y León ha dado a conocer los nuevos datos relativos a los programas nacionales de erradicación de tuberculosis bovina correspondientes al año 2019. En la última campaña la prevalencia (explotaciones positivas sobre el total de explotaciones) se ha reducido ligeramente –de 1,43% a 1,41%- en nuestra región, aunque los datos de nuestra provincia son peores, al pasar de una prevalencia de 0,51% al 1,00%, dato obtenido tras someter a pruebas a 50.434 animales, según señala ASAJA Palencia.

Aunque ha empeorado en Palencia, la provincia aún se mantiene en unos datos que permiten la aplicación del “protocolo de flexibilización”, beneficioso para los rebaños T3H (rebaños con más de 3 años consecutivos sin casos) si aparecen animales positivos o dudosos y no hay sospecha de enfermedad.

Por su parte, la Consejería de Agricultura está realizando un estudio de la positividad a tuberculosis de la fauna salvaje. De las 103 unidades veterinarias existentes en nuestra región sólo hay seis que se consideran de especial riesgo de interacción de tuberculosis entre especies silvestres y domésticas, entre ellas, la de Cervera de Pisuerga en la provincia. Además se considera a la unidad veterinaria de Guardo como de riesgo medio.

A pesar del repunte de la tuberculosis en Palencia, se puede hablar de buenos resultados, fruto del esfuerzo de los ganaderos de nuestra provincia que deberían verse apoyados por un mayor control de la fauna salvaje, que ha positivizado en un porcentaje superior al 5% en Palencia según los datos provisionales presentados por la Junta.

En el caso de la brucelosis, no han existido casos en 2019. Son ya dos años sin que la enfermedad haya aparecido y, de seguir así, Palencia pronto conseguirá el objetivo de ser declarada oficialmente libre de la enfermedad, como lo son ya la mayoría de provincias de Castilla y León.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025
  • Luz verde a las extensiones de norma de OIAM y Provacuno 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo