Los remolacheros franceses están muy preocupados por la invasión de pulgones, y tantos otros insectos, que están sufriendo como consecuencia de la prohibición de neonicotinoides en remolacha en 2018. Para hacer frente al problema, el Ministerio francés ha concedido, en el tiempo récord de una semana, una autorización para que se puedan hacer dos pases del insecticida Tepekis (una desde la etapa de 2 hojas y otra, desde la etapa de 6 hojas) y está pendiente una autorización para un tercer pase.
La Confederación francesa de remolacheros (CGB) se lamenta de la decisión tomada de prohibir los neonicotinoides, que no tiene justificación ni medioambiental ni técnica ni económica. Se ha prohibido pildorar la semilla de remolacha con el insecticida con imidacloprid (Imprimo) de la familia de los neonicotinoides, que protege a la planta desde el interior y como este cultivo no llega a subir a flor, no atrae a las abejas. Esta tecnología se ha sustituido por dos y hasta tres pases de insecticida que se pulveriza y se dispersa por el medio ambiente. Los remolacheros le están preguntando a a su Ministerio si ha valorado el coste medioambiental que está suponiendo el cambio.

Cambio, que además tiene repercusiones económicas para el remolachero, por el coste de la materia activa, de la mano de obra y del gasoil para su aplicación. Además, hay que tener en cuenta que dar tres pasadas con el tractor para aplicar el insecticida aumenta la huella de carbono por el incremento e emisiones de CO2, lo que a su vez, también perjudica al medio ambiente.
La Comisión Europea está concediendo autorizaciones temporales para el uso de los neonicotinoides a los paises que lo solicitan, porque como se ha indicado, la remolacha es un cultivo que no sube a flor y por tanto no atrae a las abejas. Por este motivo, la CGB ha pedido a su Ministerio que recapacite su decisión y ha solicitado:
- La exención temporal para poder pildorar con imidacloprid.
- El establecimiento de un fondo de compensación para cultivadores afectados por ictericia,
- Apoyo público para la investigación y selección de variedades resistentes. Este apoyo no solo tiene que ser financiero sino también político, en el sentido que les piden que cambien su opinión respecto al uso de nuevas tecnologías para obtener variedades resistentes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.