Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Castilla y León propone aumentar en 10.000 km2 las zonas vulnerables por nitratos

           

Castilla y León propone aumentar en 10.000 km2 las zonas vulnerables por nitratos

19/05/2020

El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Suárez-Quiñones presentó ayer en el Consejo Agrario el proyecto Decreto sobre zonas vulnerables por nitratos, dando un paso más en su tramitación.

La primera Declaración de Zonas vulnerables se realizó en 1998 (Decreto 109/1998) que se revisó en 2009 (Decreto 40/2009). Con el presente proyecto de Decreto se quiere volver a revisar las zonas vulnerables, proponiendo nuevas zonas que se han definido mediante un estudio pormenorizado de la calidad de las aguas superficiales y subterráneas.

Con esta nueva declaración se pasa de 67 municipios declarados como Zona Vulnerable a 387. Es una propuesta muy ambiciosa, que aumenta en más de 10.000 kilómetros cuadrados la superficie de la Comunidad declarada como zona vulnerable, pasando de 2.340,62 kilómetros cuadrados a 14.414,11 kilómetros cuadrados. Esto supone tener una figura de protección sobre el 15 % de la superficie de la Comunidad. Pero mucho más significativo es que esa figura de protección se extiende hasta el 20 % de la superficie agraria útil de Castilla y León.

Las zonas vulnerables propuestas incluyen zonas en las que abunda la ganadería intesiva y otras en las que no. Por lo tanto, no hay relación directa entre la contaminación por nitratos y la ganadería intensiva.

Con el Decreto se aprobará el Código de Buenas Prácticas Agrarias (CBPA), que no tiene carácter obligatoria y que agrupa recomendaciones para realizar una racional actividad agrícola.

No obstante, los programas de actuación de las zonas declaradas como vulnerables a la contaminación por nitratos de fuentes agrícolas y ganaderas, y las medidas contenidas en ellos, serán de obligado cumplimiento. Estos programas se desarrollarán mediante Orden, posteriormente a la nueva declaración de zonas vulnerables, en cuyo proceso se contará con la participación de las organizaciones profesionales agrarias.

La implicación para los agricultores afectados es básicamente que deberán desarrollar planes de fertilización que tenga en cuenta todos los aportes de nitrógeno que tiene el cultivo, como por ejemplo, los nitratos en las aguas de riego, restos de las cosechas anteriores o de anteriores aportes, etc, todo ello con la finalidad de evitar aportar excesos de nitrógeno en los cultivos, que son los que provocan esta contaminación.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Francisco Dinado dice

    19/05/2020 a las 08:40

    Hay que apostar por controlar los nitratos y pensar en métodos menos dañinos para la salud , técnicos especialistas al lado de los agricultores y ganaderos para conseguir esos propósitos , hay que pensar que todos nos necesitamos para vivir mejor

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo