• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / El cultivo asociado de brócoli y habas reduce el uso de fertilizante hasta un 30%

           

El cultivo asociado de brócoli y habas reduce el uso de fertilizante hasta un 30%

30/04/2020

El proyecto europeo Diverfarming que gestiona el terreno experimental ‘AsociaHortus’ en Cartagena, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, ha conseguido reducir el uso de fertilizantes en un 30% apostando por introducir habas en el monocultivo del brócoli. Como resultado de la asociación de cultivos han reducido la aplicación de fertilizantes y ha mejorado la calidad del suelo en cuanto a nutrientes y materia orgánica, manteniendo la misma producción de brócoli y contando con una cosecha extra de habas.

Diverfarming busca un cambio de paradigma en la agricultura europea que, a partir de la combinación de la diversificación de cultivo y las prácticas de manejo sostenible, dará seguridad económica a la comunidad agrícola y beneficiará al medioambiente, incidiendo en la lucha contra el cambio climático. Este terreno experimental situado en Murcia y liderado por la investigadora de la Universidad Politécnica de Cartagena Virginia Sánchez Navarro se suma a los otros 25 terrenos experimentales situados en 6 países europeos en los que se ensaya la diversificación de cultivos europea.

En este campo se estudian diversificaciones de hortícolas con leguminosas con reducciones de fertilizantes. Se compara el monocultivo de la hortícola frente a la mezcla de hortícola con leguminosas o el intercalado por líneas de hortícola y leguminosa. Tanto en el ciclo de cultivos de verano como en el de invierno los resultados han sido positivos. En verano, la combinación de melón con judía de careta aumentó la producción de melón entre un 34 y un 70% con una reducción de fertilizante del 30% y un aumento de la materia orgánica y los nutrientes del suelo. Ahora, los resultados se vuelven a repetir con la producción de brócoli, que si bien se mantiene estable en comparación con la del monocultivo, se consigue reducir un 30% de fertilizantes en los cultivos asociados, además de contar con una cosecha extra de habas y mejorar la salud del suelo.

Con estos resultados, queda patente la eficacia de la asociación de hortícolas con leguminosas tanto a nivel de producción y reducción de costes como a la hora de luchar contra la degradación del suelo y cuidar de su salud

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo