• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Arranca la campaña de sandía pendiente del consumo en Europa

           

Arranca la campaña de sandía pendiente del consumo en Europa

22/04/2020

La recolección y comercialización de la sandía ha comenzado en el sureste español, siendo Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia las primeras productoras y exportadoras, que afrontan la campaña pendientes de cómo afectará la crisis del COVID al consumo en Europa, donde se destina casi el 90% de la producción española. La exportación en 2019 se elevó a 910.927 toneladas y 416 millones de euros.

La primera sandía cultivada bajo invernadero en el sureste español ya está llegando a todos los mercados de España y Europa. Los principales productores y comercializadores están en plena recolección y venta de un producto que se caracteriza por su alta calidad y gran sabor, según Coexphal, la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, integrada en FEPEX. Almería es la provincia que produce y exporta más de la mitad de toda la sandia producida y exportada por España.

La campaña depende del comportamiento del consumidor europeo, donde se destina casi el 90% de la producción española y de cuál será la tendencia de compra de este producto ligado al buen tiempo, que aún no ha llegado al centro y norte de Europa. Por otro lado, influirá también la reapertura del Canal Horeca en la UE y en España, ya que la hostelería, restauración y catering son los principales compradores de la sandía de gran tamaño.  Por ello, para impulsar el consumo, Coexphal y Hortiespaña han iniciado una campaña de marketing y comunicación, principalmente a través de medios digitales, en la que, bajo el lema “La primera sandía europea”, se difundirán sus valores saludables y organolépticos.

La exportación en 2019 se elevó a 910.927 toneladas, un 6% más que e 2018, por un valor de 416 millones de euros (-3%), según datos del Departamento de Aduanas, procesados por FEPEX. Andalucía es la primera comunidad autónoma exportadora con 469.736 toneladas en 2019, un 9% más que en 2018, con un valor de 219 millones de euros (-5%), seguida de Comunidad Valenciana, con 182.674 toneladas (-6%) y 86,4 millones de euros (-11%) y Murcia, con 179.319 toneladas (+2%) y 77.2 millones de euros (+3%).

La distribución mensual de las exportaciones muestra el inicio de la campaña en el mes de abril, con 40.400 toneladas en abril de 2019, siendo los meses de mayo a agosto los más significativos. En mayo de 2019 la exportación de sandía se situó en 167.007 toneladas, en junio fue de 277.388 toneladas, en julio se elevó a 219.210 toneladas, y en agosto totalizó 145.310 toneladas.

Por países de destino, Alemania ocupa el primer lugar, con 370.656 toneladas en 2019 y 159 millones de euros, seguida de Francia, con 155.757 toneladas y 77,7 millones de euros.

La producción de sandía en España es de 1,09 millones de toneladas, según los últimos datos actualizados del Ministerio de Agricultura, con una superficie cultivada de 20.401 hectáreas. Fuente: Fepex

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo