Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / La presidenta de una OPA no debería importar patatas de Israel, según UdeU

           

La presidenta de una OPA no debería importar patatas de Israel, según UdeU

20/04/2020

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, a través de su organización en Canarias, PALCA, ha querido poner en evidencia la incongruencia de la presidenta de ASAGA Canarias – ASAJA, Ángela Delgado Díaz quien, además de ejercer este cargo, es gerente de Cadimisa Canarias S.L., proveedora de papa canaria en Mercadona que habría importado 432.000 kg. de papas procedentes de Israel con tierra adherida, incumpliendo así la norma fitosanitaria que rige en las Islas.

Unión de Uniones pone de manifiesto su rechazo frente a esta acción que, por un lado, perjudica a la producción de papa canaria y, por otro, infringe la Orden Ministerial del 12-03-87, que regula la importación, exportación y tránsito de vegetales y productos vegetales en Canarias y, entre otras cuestiones, prohíbe importar vegetales o productos vegetales con tierra adherida – como en este caso, cuya imagen se puede ver en Canarias Ahora -, por ser esta un posible vector de entrada de plagas y enfermedades al Archipiélago.

La organización denuncia que, a pesar de estar en vigor la citada Orden, en los últimos años han llegado a Canarias más de 80 plagas y enfermedades por la importación de productos que tienen prohibida su entrada. Así, considera que, además de aumentar los controles en los Puntos de Inspección Fronterizos, es necesario se intensifiquen las sanciones para que puedan disuadir a quienes pretenden burlar la normativa que tiene un grave impacto en las producciones de las Islas.

Canarias sin turismo y con papas sin vender

Unión de Uniones critica que, además de importar papas con tierra adherida, no se haya tenido en consideración la producción canaria para abastecer al mercado cuando en esta situación de falta de turismo había suficiente para poder hacerlo.

Así, la organización no considera de recibo que esta idea, según parece, haya sido impulsada por una empresa que gestiona la presidenta de ASAGA Canarias – ASAJA, Ángela Delgado, cuya misión debería ser la de defender a los agricultores.

“No se puede defender a los agricultores y condenarlos a la misma vez, y más con la que está cayendo”, afirman desde Unión de Uniones quien comenta que, además, en el cultivo de papa no se está dando el ansiado relevo generacional y, de continuar con estas prácticas, se irá cada vez más abandonando el mismo.

A pesar de que esta partida de papas de Israel se ha devuelto a su procedencia, ya había entrado otra anterior y esta semana ha llegado una nueva que sí han pasado los controles, según la presidente de ASAGA, lo que hace aumentar la preocupación y el enfado de los agricultores canarios.

Además, en opinión Unión de Uniones y PALCA, no es ético que una representante de una organización agraria se dedique, en clara competencia desleal con los agricultores canarios, a importar papas que fuerzan los precios de la producción local a la baja, a la vez que reducen de forma significativa el porcentaje de soberanía y autoabastecimiento alimentario de las Islas Canarias.

Unión de Uniones cree que es momento de defender la producción estatal, como es el caso de la papa canaria o como cualquier otra producción agrícola o ganadera. “Si ahora no se nos apoya, ¿cuándo se hará? Lo más grave es que la zancadilla venga por parte de alguien que dice defender los interés de los agricultores y no debería quedar sin, por lo menos, una llamada de atención”, concluyen desde la organización.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo