• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Más del 84% de la carne de porcino español que llega a China corresponde a los asociados de ANICE

           

Más del 84% de la carne de porcino español que llega a China corresponde a los asociados de ANICE

17/04/2020

Recientemente conocíamos la ampliación de la autorización de exportación a China para otros ocho establecimientos productores de carne y productos cárnicos de porcino en España. Con éstos ya son 57 las empresas cárnicas confirmadas a exportar carne de cerdo al gigante asiático, el doble de las que había en 2019, de las cuales 48 empresas pertenecen a la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE).

Por ello, la Asociación quiere poner en valor el enorme esfuerzo que realizan sus empresas asociadas por estar presentes en los mercados internacionales, y sobre todo lograr acceder al mercado chino, un país que cuenta con un estricto Protocolo que debe seguirse cuidadosamente.

Es preciso señalar el compromiso de las empresas cárnicas españolas a la hora de respetar el Protocolo Chino, garantizando el correcto cumplimiento de los exigentes requisitos establecidos en el reglamento. Así, las empresas intensifican los controles e inspecciones, asegurando la calidad y la seguridad en todos los establecimientos de carne ya autorizados.

En el Protocolo para la exportación a China se concreta que el permiso de las empresas se realiza mediante prelistado. Es decir que, tras una prueba documental con cuestionario, la evaluación de las instalaciones la realizan las Autoridades españolas, aunque China se reserva el derecho de efectuar visitas para comprobar que se cumple correctamente con sus requisitos.

Desde ANICE se destaca que la autorización para exportar a China, y también el acceso a otros mercados internacionales, es una oportunidad que las empresas cárnicas deben aprovechar, sobre todo en estos complicados momentos para los sectores industriales, como consecuencia de la crisis del coronavirus.

Por ello, ANICE reclama la apertura de mercados estratégicos, como el chino, para otros sectores ganaderos como el vacuno y ovino, y un esfuerzo coordinado de nuestro Gobierno, al máximo nivel, para lograrlo.

Asegurar el abastecimiento interno de España, imprescindible en estos momentos

La industria cárnica, a pesar de la situación excepcional que atraviesa el país, mantiene su compromiso de atender las necesidades del consumidor, continuando con su producción y actividad en aquellas empresas y subsectores que pueden hacerlo y asegurando el abastecimiento de carne y productos cárnicos.

La Asociación recuerda que garantizar el suministro interno del país también debe ser prioritario, con alimentos a precios asequibles para los consumidores y fabricantes. En esta complicada situación, se deben abastecer los mercados con productos de máxima calidad a precios accesibles y justos para todos.

La industria cárnica, primer sector exportador de la industria agroalimentaria española

En los últimos años, la industria cárnica española se ha convertido en el primer sector exportador de la industria agroalimentaria y en una gran potencia en el mercado mundial de carne.

En 2019, el sector cárnico español exportó un total de 2,71 millones de toneladas de carnes y productos elaborados por valor de 7.555 millones de euros a mercados de todo el mundo, con una balanza comercial del 657% e incrementando en un 26% la facturación exterior y un 15,1% en volumen.

Estas cifras se deben principalmente a la excelente trayectoria exterior del sector porcino, ámbito donde España se ha consolidado como tercer exportador mundial, solo por detrás de Estados Unidos y Alemania, y superando a Canadá.

Asimismo, España se ha convertido en 2019 en el primer exportador de carne de cerdo y productos cárnicos de porcino a China, por delante de Alemania, Brasil y Estados Unidos.

Por tanto, el país asiático es el principal destino extracomunitario del sector porcino, absorbiendo el 27,2% de las exportaciones en volumen y el 23,0% en valor. En 2019 se exportaron un total de 663.892 toneladas de carnes de porcino por valor de 1.441.258 euros, representando un crecimiento del 99,9% en volumen y un 209,4% en valor respecto a 2018.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo