Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Especulación de los compradores de cerdos y vacuno para bajar precios, según ASAJA Salamanca

           

Especulación de los compradores de cerdos y vacuno para bajar precios, según ASAJA Salamanca

08/04/2020

La OPA pone de manifiesto actuaciones de carácter especulativo para bajar los precios de forma injustificada que afectan especialmente al sector del ibérico y al vacuno de carne. La OPA advierte a la Diputación provincial que si entra en ‘el juego’ de los compradores se levantará de las mesas de cotización

La crisis del Covid-19 está afectando a todos los sectores productivos del país y el ganadero no es una excepción. En este ámbito, al impacto ‘natural’ del estado de alarma se suma ahora la especulación de algunos agentes de la cadena agroalimentaria que, con su forma de actuar, pretenden hundir los precios de ciertas cotizaciones.

En este sentido, ASAJA Salamanca denuncia que los compradores están aprovechando la crisis del coronavirus para renegociar a la baja los tratos que ya estaban cerrados con los ganaderos, bajo la amenaza de no retirar los animales de la explotación. Se produce, por tanto, una ruptura unilateral de los contratos en los que, una vez más, el mayor perjudicado es el productor, que no puede dar salida a la producción.

Foto: ASAJA Salamanca

Además, muchos industriales que no presentan problemas de matanza están aprovechando la situación de crisis generada por el virus para reducir los precios de compra de forma injustificada. Estos agentes pretenden comprar a “precios de crisis” productos frescos como jamones y paletas que en aproximadamente dos años venderán a su precio habitual, por lo que multiplicarán sus beneficios mientras el ganadero ve cómo se pone en peligro la viabilidad de su explotación.

A medida que avanzan las semanas, los cerdos cogen más peso y es más difícil venderlos, circunstancia que ha llevado a algunos ganaderos a bajar los precios por debajo, incluso, del coste de producción ante el miedo de no poder dar salida a los animales. Esta situación tuvo su repercusión este lunes en la mesa del ibérico, donde bajaron todas las cotizaciones. El escenario es especialmente delicado en el caso del tostón ibérico, en el que las ventas se cerraron a 10 euros la unidad y con muchas dificultades para dar salida al producto. 

Ante esta situación, muchos ganaderos están sacrificando madres para no seguir produciendo o están reduciendo al mínimo su producción. ASAJA Salamanca advierte que esto provocará que en 15 o 16 meses falten cerdos y la cabaña del ibérico se reduzca, lo que provocará picos de sierra en precios y producciones que no serán beneficiosos para ninguno de los agentes de la cadena agroalimentaria. Además, se pone en peligro la viabilidad de estas explotaciones y la de aquellas que hna decidido vender futuras reproductoras.

ASAJA Salamanca solicita al Gobierno que persiga y sancione las prácticas desleales que buscan rebajar los precios de estos productos de forma injustificada como medida de defensa del sector primario que, en esta situación de crisis sanitaria, sigue siendo imprescindible para la población. Además, y dada la paulatina vuelta a la normalidad de China, la OPA solicita ayuda a la Administración para dar salida en ese mercado a buena parte del producto fresco que se encuentra almacenado en estos momentos.

Vacuno de vida

Ante la petición de los tratantes de suspender las cotizaciones de la mesa de vacuno de vida, ASAJA Salamanca considera que se trata de un intento más de desestabilizar un mercado ya de por sí muy afectado por la crisis del coronavirus. Aunque las transacciones han bajado y es previsible que sigan bajando en las próximas semanas, continúan cerrándose operaciones, por lo que las bajadas de precios solicitadas por parte de los compradores son desproporcionadas, ya que no responden a argumentos sólidos ni objetivos. De hecho, actualmente la oferta de pasteros se ha reducido sensiblemente en Salamanca por la suspensión de los saneamientos y debido a que se trata de un producto que, en este periodo primaveral, puede aguantar varias semanas más en la finca.

Foto: ASAJA Salamanca

ASAJA Salamanca pide a la Diputación provincial que mantenga la cotización de un producto vital para la provincia salmantina y que no entre en ‘el juego’ de los compradores puesto que, en ese caso, la OPA se replantearía su presencia en la mesa de cotización.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo