Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Estrategias de abonado del olivo que aumentan la producción y el rendimiento del olivar

           

Estrategias de abonado del olivo que aumentan la producción y el rendimiento del olivar

11/03/2020

Buscar la máxima rentabilidad del olivar es algo vital en un mercado cada vez más competitivo y es la prioridad lógica de los olivicultores en estos momentos. Uno de los puntos clave para conseguir un alto rendimiento de los olivos es, sin lugar a dudas, el programa de abonado anual, que no solo puede mejorar las producciones y la calidad en los años buenos, sino reducir la vecería del olivo si lo mantenemos a lo largo del tiempo.

En este sentido, un programa completo de abonado del olivar debe comenzar en invierno, con un abonado de fondo. Desde ICL Specialty Fertilizers se recomienda el uso de Combifert Especial Olivo, que es un abono totalmente adaptado a las necesidades nutricionales del olivo y que en los meses de enero y febrero le aporta azufre y boro, que son muy necesarios para que los árboles se recuperen. También es conveniente la aplicación de Agromaster, un fertilizante diseñado específicamente para cada situación, en cuanto a porcentaje y periodo de liberación controlada de nutrientes encapsulados, pudiendo reducir el número de aplicaciones por su mayor eficiencia.

El olivo tiene una hoja que admite muy bien el abonado foliar y, siempre que sea posible, se recomienda aportar los fertilizantes vía foliar como complemento al abonado de fondo y para aportes puntuales, aprovechando el tratamiento con fitosanitarios. La gama Agroleaf Power está diseñada para cubrir todas las fases del cultivo con formulaciones que favorecen el crecimiento vegetativo, la floración, el cuajado y el engorde. Agroleaf Power destaca por lo rápido que se absorbe, la pureza de sus minerales y su tecnología avanzada. El paquete foliar M-77 diseñado especialmente para cultivos como el olivar, se añade para mejorar el aporte de nutrientes y obtener plantas más resistentes al estrés e incluyen los aditivos más novedosos para aumentar su absorción.

Si hablamos de fertirrigación, ICL cuenta con productos de las gamas Solinure, Nova y Agrolution, en función del manejo del sistema de riego. Se han desarrollado productos específicos según la dureza del agua, totalmente solubles, fabricados con las materias primas de la más alta calidad y pureza, con formulaciones altas en nitrógeno específicas para el periodo primavera-verano (marzo -julio), que favorecen el crecimiento vegetativo, el cuajado y el crecimiento inicial del fruto. También ofrece formulaciones especificas altas en potasio, que favorecen el endurecimiento del hueso hasta el final de verano y especialmente durante el otoño.

En la época, previa a la recolección, y para asegurar un buen rendimiento, es fundamental aportes de potasio tanto en fondo con Combifert o Agromaster, como a nivel foliar con Agroleaf Power.

Por último, recordar que ICL Specialty Fertilizers dispone de un catálogo completo de productos para el olivar que, junto a un programa de abonado racional, basado en las extracciones en función de la producción esperada, la fertilidad del suelo y el estado nutricional del árbol, nos asegurará el mayor éxito de nuestro cultivo.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. José dice

    29/07/2020 a las 16:40

    Buenas tardes quisiera solicitar información continuada ya que tengo una pequeña explotación de olivos tradicionales y el cultivo en casi si totalidad es para verdeo gracias

    Responder
  2. Agustin dice

    13/08/2020 a las 14:27

    Me gustaría recibir orientación recién plante olivos y necesito orientación en cuanto a las animaciones

    Responder
  3. Andres dice

    10/09/2020 a las 17:43

    Hola desearía que me informasen de los productos para el olivo pues estoy echo un lio los olivos están en un pueblo de Badajoz. Gracias

    Responder
  4. José dice

    15/10/2020 a las 22:35

    Me gustaría que me indicaran a groso modo y si es posible sin nombres de productos específicos el calendario anual en cuanto fertilizantes foliares,abonados y riegos del olivar,sólo las fechas por favor

    Responder
  5. Francisco Jiménez dice

    19/10/2020 a las 19:59

    Buenas tardes, acabo de leer su pagina y me parece muy interesante, si me hacen llegar fechas. así como nombre de producto tanto para abonado al suelo como para foliar, les estaria muy agradecido.
    Los Olivos se encuentran en la provincia de Albacete, son de secano, no existe posibilidad de riego, este año he plantado unos pocos, y tengo unos 600 ya mayores que yo.
    Muchas gracias.

    Responder
    • pepe dice

      28/03/2021 a las 15:29

      Hola ; Soy un novato en el cuidado y mantenimiento de unas 80 oliveras que he comprado hace poco tiempo, y me gustaría que me orientaseis sobre cuando, y que productos serian los más beneficiosos para los árboles, pues tienen unos 8 años, y han estado muy abandonados en el mantenimiento adecuado, son de secano y están en la provincia de Albacete. en espera de vuestros consejos, os mando un saludo y asta pronto.

      Responder
  6. Isabel dice

    05/11/2020 a las 17:48

    Buenas tardes me gustaría que me hiciesen un plan de abonado para olivar con dos años picual unos 4600 somos nuevos en el olivo estamos en la mancha
    Tanto de fondo como fertirriego

    Responder
  7. Leandro dice

    14/11/2020 a las 03:09

    Hola tengo un olivar que se le cae la hoja, poniendose amarillenta. Que enfemedad tiene y que le puedo aplicar gracias

    Responder
  8. Cristóbal dice

    15/11/2020 a las 12:34

    Tengo 600 olivas de riego propio quisiera saber un plan de certificación y que vale

    Responder
  9. Pedro dice

    19/11/2020 a las 17:24

    Hola tengo plantadas dos hectáreas de olivas de la clase picual, están plantadas a 7 por 7 y en el mes de marzo van hacer cinco años que están puestas, las tengo con goteo subterráneo y me gustaría si es posible me aconsejaran que tipos de abonos y fertilizantes debo de echarle así cómo las fechas en que se debe de abonar y fumigar y si a lo largo de la temporada hay que repetir dichas tareas, muchas gracias.
    Están en Castilla la mancha.

    Responder
  10. Cristóbal dice

    08/12/2020 a las 20:59

    Tengo 600 olivas en Jaén necesito un plan de fertirrigacion y que vale riego propio

    Responder
  11. Andrés Eloy Mujica González dice

    30/12/2020 a las 21:03

    Me gustaría recibir información continua sobre el abonado del olivo para conseguir frutos de excelente calidad

    Responder
    • avelino dice

      27/08/2021 a las 13:09

      MEGUSTARIA TENER UNA INFORMACION Y PLAN DE ABONADO PARA LOS OLIVOS SUPER INTENCIVOS ABERQUINO DE RIEGO ESTOS ESTAN EN PROVINCIA DE CORDOBA ANTISIPADA MENTENTE LE MANDOUN SALUDO MUCHAS GRACIAS

      Responder
      • AVELINO. OSTOS dice

        31/01/2023 a las 17:55

        BUENAS TARDE TENGO DOS ESTARIA DE OLIVOS SUPER INTENCIVO ABERQUINO EN LA PROVINCIA DE CORDOBA Y ME GUSTARIA Y ME GUSTARIA RECIVIR UN QUE PLAN DE ABONADO SERIA TANTO EN EL SUELO COMO DISEN AQUI EN COBERTERA Y EN FERTIRIGACION MUCHAS GRACIAS Y UN SALUDO

        Responder
  12. SENI dice

    05/01/2021 a las 01:50

    Hola!!! Tengo un olivar de unos 600 olivos de secano en Extremadura, me gustaría saber qué abono es el mejor para ellos y en qué época del año se abonan , gracias

    Responder
  13. Edu dice

    03/02/2021 a las 22:22

    Hola me gustaría tener información sobre el abonado del olivar x suelos y Foliar tengo 400 olivas al sur de Avila
    Gracias

    Responder
  14. Dioni dice

    25/02/2021 a las 23:19

    Quisiera saber que abono y en que época se pone el abono y clases y cuantas veces al año el olivar lo tengo en sierra de segura Jaén Tengo 500 olivos

    Responder
  15. Dioni dice

    25/02/2021 a las 23:53

    Cuantas veces se abona el olivas y también cuantas veces tengo que pulverizar el olivar y todo esto en que época el olivar lo tengo en la sierra de segura Jaén

    Responder
  16. Juan Jose dice

    27/02/2021 a las 12:50

    Tengo 400 olivas quisiera saber modo de tratarlas y fechas por favor están en Castilla la mancha Talavera, tienen 7 años las termino de podar y no sé cómo tratarlas y fechas tienen riego por goteo

    Responder
  17. avelino dice

    27/08/2021 a las 13:13

    MEGUSTARIA TENER UNA INFORMACION Y PLAN DE ABONADO PARA LOS OLIVOS SUPER INTENCIVOS ABERQUINO DE RIEGO ESTOS ESTAN EN PROVINCIA DE CORDOBA ANTISIPADA MENTENTE LE MANDOUN SALUDO MUCHAS GRACIAS

    Responder
  18. avelino dice

    27/08/2021 a las 13:21

    HOLA BUENAS TARDE ME GUSTARIA TENER UNA INFORMACION Y PLAN DE ABONADO DE UNOS OLIVOS ALVERQUINO SUPER INTENCIVO DE RIEGO ESTOS ESTAN EN LA PROVIINCIAS DE CORDOBA UN SALUDO ANTISIPADAMENTE MUCHAS GRACIAS

    Responder
    • Enrique dice

      04/01/2022 a las 11:44

      Cada 1000 kg de aceituna que usted prevea cosechar las unidades de abonado son las siguiente:
      20-5-25; 20 unidades de nitrogeno,5 unidares de fosforo,25 unidades de potasa.
      Mas su correspondiente abonado foliar en fecha,teniendo en cuenda el tiempo de transformacion de la potasa via foliar a azucares( temperatura,humedad,ect..) unos 50 dias.
      Le dejo mi numero de telefono para mayor informacion.
      636683455 Enrique Merida Asesor.

      Responder
  19. Pedro dice

    24/10/2021 a las 18:58

    Tengo 50 olivos el porzuna qui si era saber que abono echarles tienen 90 años y están en sierra muchas gracias

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo